¿CONSIDERARÍAS DISEÑAR TU ATAÚD?

5 abril 2021
Ing. Ananí Sánchez Fajardo

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Estamos viviendo una época donde el lema renovarse o morir es realmente literal, las empresas ya sean grandes, medianas o pequeñas tienen que esforzarse cada día por mantenerse dentro de las competencias de sus giros comerciales.

El renovarse requiere de tener un gran ingenio, el ramo funerario no debe quedarse atrás, en los últimos años nos han presentado un sin número de formas para nuestro ultimo adiós tanto en rituales como en urnas y ataúdes, ya sean ecológicos, biodegradables, y de alta seguridad para esta época de contingencia, pero hay un país donde los ataúdes son al gusto del difunto y no del familiar como suele pasar la mayoría de las veces.

Ghana un país africano que se toma enserio las celebraciones de los difuntos, dándoles el gusto de tener un ataúd completamente a su gusto, las personas a fallecer escogen la temática del ataúd en que descansaran sus restos.

Pero no es tan fácil fabricarlos por lo que el tiempo de fabricación es de 2 a 3 semanas, es un trabajo totalmente artesanal, por lo que el funeral es hasta que el féretro esté listo, ya que en este país no se empieza a hacer hasta que la persona haya fallecido, es decir, no los fabrican mientras la persona está viva, es un país supersticioso y consideran que es de mal augurio realizarlo antes.

La forma del ataúd se hace de acuerdo a la profesión que la persona haya tenido, y nadie debe tener dos féretros iguales por lo que aunque el objeto a diseñar sea el mismo deberán  cambiar formas y colores para que no existan dos difuntos con el mismo ataúd.

Es increíble el ingenio de las personas por siempre querer sobrevivir o destacar entre lo que hacen, es cuestión de hacer las cosas con entusiasmo y amor por su profesión, en este mundo funerario es querer darle un poco de alegría en medio de tanto dolor para los familiares de la persona fallecida.

Cada día hay que seguir innovando para seguir brindando un servicio de calidad y mejora a nuestros clientes, hay que seguir esforzándonos por ser mejores en nuestra profesión y no olvidar porqué realizamos este trabajo, para darle paz y tranquilidad a nuestros clientes.

Autor

Artículos Relacionados

REHIDRATACIÓN DE CADÁVERES

En la actualidad nuestro país está pasando por un problema serio de inseguridad, que en una medida considerable afecta las averiguaciones previas y por consecuencia los procesos penales; crímenes...

LONGYEARBYEN. EL LUGAR DONDE NO PUEDES MORIR

Imaginan vivir en un lugar donde no se permite morir. Existe un lugar en Noruega que se ubica al Norte de este país, esta población es la más cerca al polo norte provocando que se convierta en un...

CAMBIO CLIMÁTICO, LA AFECTACIÓN AL SECTOR FUNERARIO

Desde hace muchos años, la tendencia en distintas actividades humanas ha sido optar por tomar alternativas ecológicas para cambiar la forma de hacer las cosas. En este espacio, se ha hablado de los funerales verdes para aminorar el impacto ecológico del sector...

EL PANTEÓN DE SAN FERNANDO. EL MUSEO DE MÉXICO.

Es verdad que todos los panteones guardan sus propias historias, algunas más fascinantes que otras, pero se imaginan sólo visitar un panteón por su arquitectura, por sus historias y por los personajes que en éste reposan. En la Ciudad de México existe el Panteón de...

por

Ing. Ananí Sánchez Fajardo

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share