EL PANTEÓN DE SAN FERNANDO. EL MUSEO DE MÉXICO.

29 diciembre 2021
Ing. Ananí Sánchez Fajardo

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Es verdad que todos los panteones guardan sus propias historias, algunas más fascinantes que otras, pero se imaginan sólo visitar un panteón por su arquitectura, por sus historias y por los personajes que en éste reposan.

En la Ciudad de México existe el Panteón de San Fernando el cual fue creado en 1832, teniendo así más de 180 años, se considera uno de los camposantos más antiguos de nuestro país, en el 2006 a través de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, declararon este lugar como un museo.

Este Museo Panteón es un claro ejemplo de la arquitectura y del arte funerario del siglo XIX, es un hermoso lugar que nos muestra historias acerca de los personajes como políticos, militares, gobernantes y personalidades importantes de esos tiempos que reposaban en este panteón y que por ciertas circunstancias fueron exhumados, tales como: Vicente Guerrero, Ignacio Zaragoza, Melchor Ocampo, Miguel Miramón, José Santos Degollado, Leandro Valle y Francisco Zarco.

Sin lugar a duda, el sitio que más llama la atención es la tumba del Benemérito de las Américas Don Benito Juárez García, junto a él reposan su esposa y sus cinco hijos, cabe mencionar, que éste fue el último personaje que fue enterrado en dicho panteón y fue en el año 1872.

Es fascinante el poder caminar entre las tumbas y leer las reseñas de cada tumba, así como los epitafios dedicados a los personajes importantes, además de que el recorrido se puede llevar a cabo en compañía de actores que son guías para los visitantes y que van redactando de manera peculiar la historia de cada personaje.

Dentro del museo existe un foro cultural donde realizan actividades para las noches de Museo que brindan exposiciones de danza, teatro, editoriales, musicales, y aparte de todo esto cuentan con una exhibición  dedicada a Benito Juárez.

Es un lugar que cuenta la historia y cultura acerca de los personajes importantes que ahí descansan, lo que más llama la atención es su arquitectura, las esculturas que sirven de adorno a las tumbas y nichos que se encuentran en sus dos patios, no cabe duda que es un lugar ideal para los que gustan de la historia de nuestro México. 

Autor

Artículos Relacionados

LOS RITUALES FUNERARIOS

Hablar del término “ritual funerario” significa no solo el proceso de enterrar un cadáver, se ha convertido en un tema que conlleva todo un protocolo que va desde la preparación hasta la despedida...

¿CONSIDERARÍAS DISEÑAR TU ATAÚD?

Estamos viviendo una época donde el lema renovarse o morir es realmente literal, las empresas ya sean grandes, medianas o pequeñas tienen que esforzarse cada día por mantenerse dentro de las...

LA APORTACIÓN DEL SECTOR FUNERARIO AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Concientizar acerca del cuidado de nuestro planeta  se convierte  cada vez más  en una necesidad mundial  , procurar un mejor futuro, a llevado a todos los sectores comerciales a reinventarse con la finalidad de tener una mayor conciencia ecológica, en el caso...

MEDIDAS DE RE-APERTURA EN EUA Y MÉXICO

En la tercera semana de mayo se empezaron a reabrir las puertas de las funerarias en Nueva York, como parte de la fase 2, donde la mayor premisa era evitar reuniones presenciales con grupos de más de 15 personas, a fin de cumplir con lo indicado sobre el...

por

Ing. Ananí Sánchez Fajardo

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share