LA TENDENCIA DE LOS NUEVOS LÍDERES EN LAS EMPRESAS FUNERARIAS

7 noviembre 2022
L.C.P. Norma Evelia Heredia Flores

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

El líder, hoy por hoy, está directamente asociado con la capacidad de productividad, habilidad y, sobre todo, inteligencia para enfrentarse a las decisiones y situaciones complicadas, y demostrar lo acertado que es en la toma de resoluciones y en la guía de su grupo de trabajo.

El líder se distingue en la empresa, inspirando a quienes están a su alrededor a seguirlo tanto a él como a su discurso, puesto que sus palabras manifiestan la misión, visión y objetivo claro de lo que se espera de él y hacia dónde llevará a la empresa funeraria.

El líder, hoy más que nunca, valora la parte humana del trabajo; es resiliente y se destaca por la capacidad de comunicación y de escucha a la hora de dirigir y juntar los equipos de trabajo, en su ámbito administrativo, contable, operativo y de servicios.

Tiene la capacidad de adaptarse a las nuevas circunstancias y de sacar partido de ellas. El mejor ejemplo que concreta este cambio lo es “la transformación digital”, la cual ya era imparable, pero que con la pandemia se aceleró, debido a que hasta la población más alejada tiene acceso hoy a la digitalización de cualquier información, a las ventas en línea; las empresas que no cuentan con sus plataformas en redes sociales se quedarán estancadas. Es  por ello que los líderes deben estar a la vanguardia todo el tiempo.

El nuevo líder se distingue de los demás por:

  • La capacidad y disposición para realizar una actividad, contando con las condiciones físicas, intelectuales y/ sociales. 
  • La habilidad y destreza que le permita realizar una actividad con rapidez y eficiencia. 
  • La competencia y el poseer estrategia de trabajo en equipo, empoderando a los trabajadores de manera positiva y ofreciendo oportunidades de desarrollo.

Los mejores líderes del futuro trabajan más cerca de los empleados, inyectándoles sentido de pertenencia y espíritu de equipo laboral, cocreando nuevos códigos de trabajo y recordándoles que no son competencia dentro de la empresa, sino complemento.

Para una empresa perteneciente al sector funerario, la existencia de grandes líderes es crucial. Debido a los tabúes existentes y a la exigencia emocional de las profesiones y oficios de este sector, es menester que líderes con las características antes mencionadas estén al frente de los grupos de trabajo, no solo para que vigilen el correcto funcionamiento, sino para que inyecten motivación y hasta amor por la profesión, para que los trabajadores funerarios puedan seguir laborando felices y orgullosos, a pesar de las voces externas a su trabajo que podrían, incluso sin quererlo, intentar desanimarlos.

EL RECUERDO DE DESPEDIDA EMOCIONAL, ESTA ES NUESTRAS MANOS

 

Síguenos en Instagram

Autor

Artículos Relacionados

Expo Funeraria, León 2016

DOSER, a invitación del Arq. Ildelfonso González y su esposa Gabriela de González, asistió a la 11ª. Edición de   la  Expo  Funeraria, realizada el 22 y 23 de Febrero de 2016,  en el Polifórum de...

LO QUE EL DOLIENTE BUSCA EN UN PLAN FUNERARIO

Cuando una persona acude a una agencia funeraria, por lo general lo hace porque acaba de sufrir la pérdida de un ser querido. Se estima que en México menos del 5% de la población tiene contratado...

Arte Restaurativo: La Ayuda en el Proceso del Duelo

El embalsamamiento no solo preserva el cuerpo, sino que ayuda a los deudos a procesar la pérdida. Diversos estudios demuestran que ver al fallecido facilita el duelo. Con técnicas adecuadas, los embalsamadores ofrecen una despedida digna, contribuyendo a la sanación emocional.

RIESGOS DEL EMBALSAMADOR

Conocer los factores de riesgo a los que están expuestos los tanatopractores y embalsamadores es fundamental para analizar las condiciones actuales de trabajo en la actividad funeraria, especialmente en los procesos de conservación de cadáveres. La salud...

por

L.C.P. Norma Evelia Heredia Flores

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share