DEL EQUILIBRIO Y EL BIENESTAR PERSONAL

2 enero 2023
Yaneth Rubio Pinilla

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¥Comparte!

Los seres humanos afrontamos retos permanentemente, algunos son superados con destreza y otros se quedan en “modo pendiente”, generando cargas emocionales que pueden convertirse fácilmente en enfermedades físicas. Hemos de aprender a vivir de una manera más asertiva y considerada con nosotros mismos, vivir en confianza y hacer que nuestras acciones sean más firmes y seguras.

Algunas de las situaciones de desequilibrio tienen que ver con la carga de trabajo que en ocasiones, por miedo al desempleo, se aceptan sin más, cuando lo ideal es poder decir con confianza “sí” o “no” de acuerdo a lo que consideramos poder y querer hacer; expresar nuestras necesidades sin temor a ser cuestionados; reducir el tiempo en la toma de decisiones; tomar acción frente a las tareas pendientes sin procrastinación; enfocarnos en la solución y no en el problema; crear relaciones fuertes y profundas basadas en la transparencia de quienes somos, y dejar de lado las falsas expectativas.

Son muchas las horas que pasamos trabajando: equilibrar vida, familia, trabajo, profesión, crecimiento y desarrollo personal, autocuidado de la salud, tiempo para recreación, sumado a un manejo saludable de las finanzas, espiritualidad y cuantas mås dimensiones debemos atender de acuerdo con el entorno en que nos movemos; Pero, ¿qué pasa cuando no logramos ese equilibrio?

Cuando, producto de las tantas cargas recibidas aparece el estrés, la ansiedad o la frustración, empezamos viviendo en un constante cansancio, sin importar la hora ni cuanto se haya hecho durante el día, síntoma primario del Síndrome del quemado, llamado Burnout, afectåndonos física, mental y emocionalmente, con repercusiones muy serias.

En un sector emocionalmente tan abrumador, como el funerario, es crucial estar atento a nuestro bienestar y a todo lo que lo pueda perturbar, tanto dentro como fuera del trabajo.

Pretender hacer mås de lo que alcanzamos de forma consciente, de acuerdo con los horarios que podamos establecer, pensando que es la manera de lograr el éxito, nos puede llevar al contundente fracaso. Recuperarnos lleva tiempo, energía, dinero
 ¿Vale la pena?

Te extiendo una invitación a darte un respiro, observar tus días, escribir lo que sí te sirve y lo que no; darte cuenta del cómo gestionas tus labores puede ser un buen comienzo.  No se necesita llegar a sentirse quemados; es imperativo generar un balance, pues todo exceso tarde o temprano nos pasa factura, así que escucha tus emociones, visualiza e identifica qué traes puesto y cuåles son los sentimientos auténticos que se pueden estar escondiendo tras algunas de tus conductas o actitudes.

Conectar con las emociones permite conseguir un mayor estado de integraciĂłn y relajaciĂłn interna. Es necesario reconocer que tras la tristeza puede haber un enfado reprimido y, del otro lado, el optimismo extremo puede encubrir un estado de ansiedad.

ÂżCĂłmo te proteges del dolor emocional? Evitar sentir resulta mĂĄs abrumador que permitirse hacerlo; no se trata de controlar sino de gestionar. Cuando permitimos que la emociĂłn y el sentimiento salgan a flote, los momentos de crisis o de exaltaciĂłn se pueden manejar con cabeza frĂ­a; el miedo a sentir resulta ser una expresiĂłn de vulnerabilidad. El quedarse callados cuando se quiere hablar, cambiar de tema para no exponerse, ser perfeccionistas o demasiado crĂ­ticos, juzgar, ser intolerantes, puede ponernos en modo vĂ­ctima encubriendo la realidad; no te permitas convertir estas respuestas como hĂĄbito.

Podemos cambiar nuestras estrategias de afrontamiento, recordar que los pensamientos controlan los sentimientos; los sentimientos controlan nuestras acciones y éstas controlan la vida misma. Por tanto, cambiar la forma de pensar, entrenarnos para ello, nos permite reencontrar el camino que lleva a la coherencia del corazón con la mente. 

Comprendiendo entonces que vivir en equilibrio es igual a BienEstar, ¿por dónde vas a empezar a tomar las decisiones que te permitan conseguirlo?  Se vale generar nuevas rutinas para dormir bien, comer en balance, ejercitar el cuerpo y relajarse mentalmente. 

Porque ser felices sĂ­ se puede, a pesar de las circunstancias que estemos atravesando.

SĂ­guenos en Instagram

Autor

ArtĂ­culos Relacionados

LOS ABRAZOS Y SU ESPERA, EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El cuidado especial para las personas mayores obliga mĂĄs a cumplir la acciĂłn de no visitarles, algunos de nosotros ni siquiera compartimos con ellos, padres y/o abuelos, desde la responsabilidad de...

3 PASOS PARA SANAR TU DUELO

Mucho se habla de cómo llevar el dolor del duelo, sabemos que ante la pérdida de un ser querido en todas las åreas de nuestra vida sentimos el impacto del suceso y surge la necesidad de reajustar...

LA CATRINA. SU HISTORIA

“La muerte es democrĂĄtica, ya que, a fin de cuentas, gĂŒera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”.  (JosĂ© Guadalupe Posada). En MĂ©xico, existe una festividad muy significativa la cual sin lugar a duda nos representa en todo el mundo; El DĂ­a de...

por

Yaneth Rubio Pinilla

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share