¿Sabes qué es el Turismo Funerario? No… No te preocupes, en las siguientes líneas exploraremos qué es y cómo puede potencializar a tu empresa si se incluye en tus planes organizacionales para involucrarte un poco más en este ramo del sector funerario.
Para comenzar,
¿Qué es el turismo funerario? Es una tipología cultural que consiste en la visita a cementerios con el propósito de conocer sus valores tangibles o intangibles, así como la historia del recinto y quiénes se encuentran enterrados en dicho lugar. Puede tratarse de alguna figura pública o celebridad, además de destacar aspectos arquitectónicos, artísticos, paisajísticos y rituales sociológicos que se llevan a cabo.
Después de conocer este dato, seguramente he despertado en ti tu espíritu aventurero y tu deseo de vivir emociones nunca antes experimentadas. Créeme, querrás conocer un poco más al respecto, así que adelante.
Los Servicios Funerarios y Las Celebraciones Funerarias Los servicios o celebraciones funerarias suelen tener un toque de solemnidad, respeto y elegancia, pues se relacionan con momentos de duelo y tristeza. Sin embargo, en tiempos recientes, han adquirido un enfoque más cultural y turístico alrededor del mundo debido a las diversas formas de tratar el tema de la muerte, lo que les otorga un valor agregado como elemento de identidad cultural. Esto ha enriquecido su poder de atracción e interés en diversos ámbitos:
El Ritual Funerario Como Patrimonio Cultural Celebraciones fúnebres como el «Día de Muertos» en México, donde la muerte se aborda con humor y colorido a través de altares, pan de muerto y obras literarias conocidas como calaveritas, en donde se rinde homenaje de manera cómica a una persona resaltando sus rasgos distintivos.
Otro ejemplo es el «Entierro de los Monjes» en Tailandia, en donde realizan entierros en vida como método de atracción de la buena suerte. Se postran frente al prelado, sostienen un ramo de flores, entran en el ataúd y se tumban de espaldas en dirección al oeste, representando su funeral. Estos rituales, además de su función religiosa, han despertado el interés de los turistas por conocer las costumbres del lugar.
Turismo Funerario Este segmento genera atracción en los visitantes hacia cementerios, tumbas famosas y la historia detrás de las experiencias funerarias. Ha ganado popularidad en Europa y América, ya que los servicios fúnebres se han adaptado para brindar una experiencia educativa y cultural.
Diversas iniciativas han sido adoptadas para ofrecer una perspectiva única a los visitantes, como:
- Recorridos guiados por cementerios: Tours en cementerios donde reposan figuras históricas, como el Cementerio Père Lachaise en París, donde descansan Jim Morrison y Edith Piaf.
- Experiencias personalizadas: Funerarias que ofrecen paquetes para participar en tradiciones funerarias locales o visitar museos de arte fúnebre.
Turismo Oscuro Conocido como Dark Tourism, se centra en visitar sitios vinculados a la muerte, sufrimiento o eventos trágicos, como campos de concentración o sitios de batallas históricas. Su auge se debe a su valor educativo, permitiendo comprender cómo diferentes culturas rinden homenaje a sus difuntos.
Estrategias para Captar la Atención de Potenciales Visitantes
- Colaboraciones con hoteles, agencias de viajes y restaurantes para atraer turistas interesados en la historia y cultura local.
- Creación de experiencias inmersivas como recorridos nocturnos con temática paranormal o de misterio.
- Uso de imágenes de promoción impactantes y narrativas poderosas en redes sociales y sitios web.
- Optimización del SEO con términos como «turismo oscuro», «visitas a lugares misteriosos» o «tour histórico trágico».
Lugares Relevantes en el Dark Tourism Ejemplos icónicos incluyen:
- Campos de concentración en Auschwitz-Birkenau (Polonia): Testimonio de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.
- Memorial del 11 de septiembre en Nueva York (EE.UU.): Conmemoración de las víctimas del atentado a las Torres Gemelas.
Fomento de Negocios a Través de Experiencias Funerarias El turismo funerario puede elevar el posicionamiento de casas funerarias como parte del turismo cultural, vinculando el aspecto espiritual y turístico. Sin embargo, es crucial mantener el respeto hacia los rituales y lugares funerarios para evitar la trivialización del dolor y sufrimiento.
El turismo funerario no solo trata de observar o aprender, sino de vivir el momento a través de la reflexión sobre la vida, el luto y el legado. A través de la participación en ceremonias y ritos, la muerte adquiere un rol que reconoce la universalidad de la experiencia humana, generando conexiones emocionales que van más allá del simple turismo.
El Turismo Funerario Tiene Futuro. Solo Falta Descubrirlo. Las nuevas generaciones están más dispuestas a tratar temas sobre la muerte, y la tecnología permitirá crear experiencias inmersivas mediante memoriales virtuales. Es un tema que debe abordarse con respeto y solemnidad, considerando sus implicaciones culturales, históricas y emocionales.
Porque…
#SíSePuede
guillermojoseguz@gmail.com





