Guías en la Manipulación de Cadáveres con Ébola

22 enero 2015
Dr. Gerardo Flores Sánchez, Tanatólogo

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Respecto a la prevención de la infección por Ébola en la manipulación de cadáveres, los documentos técnicos elaborados para personal de hospitales y morgues de Estados Unidos por el Centro de Control de Enfermedades, (organismo especializado de EEUU y autorizado por la Organización Mundial de la Salud para la investigación de enfermedades epidémicas), señala como fundamento básico que en todo el cuerpo de los pacientes que mueren por Ébola pueden detectarse los virus de ese padecimiento, por ello el riesgo de infección al entrar en contacto con él.

MANIPULACIÓN DE LOS CADÁVERES

El riesgo más alto ocurre en la manipulación directa de los cadáveres, restos y fluidos durante los cuidados post mortem. Específicamente cuando el personal no utiliza el equipo de protección establecido y queda expuesto por laceraciones de su piel o/y punciones con instrumentos contaminados. También cuando tienen sus mucosas (nariz, boca, ojos) no protegidas tienen contacto con derrames de sangre u otros líquidos corporales como orina, saliva y heces.

Para la prevención de infección por Ébola en las labores funerarias, las Guías del CDC, recomiendan que:

  • La manipulación de restos humanos debe limitarse lo máximo posible.
  • Sólo el personal capacitado para manipular los cadáveres, restos y fluidos humanos infectados y con EPP debe tocarlos y moverlos.
  • Se deben evitar las autopsias a personas que han muerto por Ébola.
  • En caso de necesitar una autopsia, se debe notificar y consultar a las autoridades de salud sobre las precauciones adicionales.
  • Se debe utilizar el equipo de protección de cuerpo completo para reducir aún más el riesgo de autocontaminación.
  • Inmediatamente después de envolver el cuerpo, se debe colocar en una bolsa plástica antiderrames con un grosor mínimo de 150 μm y con cierre de cremallera.
  • Colocar el cuerpo en otra bolsa de plástico antiderrames, como la anterior, antes de transportarlo a la morgue.

ENVOLTURA DEL CUERPO

  • Envolver el cuerpo con una mortaja en el lugar donde ocurrió la muerte.
  • Realizar de forma que evite la contaminación de la parte exterior de la mortaja.
  • Cambiar la bata y  guantes si se contaminaron notablemente con sangre o líquidos corporales.
  • Dejar todas las vías intravenosas y tubos endotraqueales que puedan estar presentes en el lugar.
  • No lavar o limpiar el cuerpo.

PERSONAS QUE MANEJAN VEHÍCULOS PARA TRANSPORTAR LOS RESTOS HUMANOS

  • No es obligatorio que utilicen equipo de protección personal.
  • Los conductores no deben manipular los restos de un caso probable o confirmado de Ébola.
  • Los restos deben de estar envueltos de forma segura y la bolsa que los contiene debe haber sido desinfectada tal como establece la guía.

DESCONTAMINACIÓN DE LA SUPERFICIE….

(Fragmento del artículo que se publica en NOVUS FUNERARIO Nº8, ya en circulación)

Autor

Artículos Relacionados

NEOPINTURA Y NEOESCULTURA

En las artes Plásticas y visuales, es muy común experimentar con diversos materiales y texturas que nos permiten generar imágenes, relieves, formas  tridimensionales en planos bidimensionales,...

¿Es Buena Idea un Crematorio para Mascotas en México?

En México, la industria funeraria humana genera $12 mil millones anuales, representando el 0.5% de la población. ¿Pero qué oportunidades ofrece un crematorio para mascotas? Con cerca de 80 millones de mascotas, la cremación destaca con un 24%, indicando la importancia de servicios especializados. ¡Industria podría generar $6,720 millones, un 77% del valor de la funeraria humana! #CrematoriosParaMascotas #Negocios

EVITA DEMANDAS EN TU FUNERARIA

Evitar demandas en los centros funerarios, constituye evitar erogaciones económicas en detrimento de dichos centros funerarios, atendiendo las recomendaciones. Estar atentos a los Acuerdos emitidos por el Gobierno Estatal de cada Entidad Federativa en el que...

por

Dr. Gerardo Flores Sánchez, Tanatólogo

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share