Anatomía de Arteria Aorta Torácica y Abdominal

15 octubre 2015
Dr. José Luis Zapata García

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Tronco Celíaco y sus ramas

AnatomiaAdentroEs una arteria corta de longitud pero con un diámetro grande de donde nacen tres vasos importantes. Este tronco nace inmediatamente que la aorta abdominal atraviesa el orificio aórtico diafragmático. Y de él nace la arteria coronaria estomáquica llamada también gástrico izquierda. La arteria Esplénica y la arteria hepática común.

Arteria coronaria estomáquica.

Es una arteria delgada que asciende al extremo esofágico del estómago y desciende siguiendo la curvatura menor del estómago. Irriga el extremo inferior del esófago y parte del estómago (este tiene dos curvaturas la mayor y la menor).

Arteria Esplénica.

De las tres es la más gruesa, teniendo un trayecto sinuoso hacia la izquierda, siguiendo el borde superior del páncreas, dando ramas pancreáticas descendentes y de ella salen ramas gástricos cortas para el fundus (fondo) del estómago. Tiene varias ramas terminales que penetran en el ílio esplénico. Tiene una rama gruesa que es la arteria gastroepiploica izquierda, llega a la curvatura mayor del estómago a través del epiplón gastroesplénico cerca del bazo; se dirige de izquierda a derecha siguiendo la curvatura mayor del estómago. Además de irrigar al estómago da ramas al epiplón mayor.

Arteria Hepática común.

Tiene un diámetro intermedio, su dirección es hacia abajo y a la derecha hasta llegar al extremo pilórico del estómago. En la primera parte del duodeno asciende bruscamente en el borde libre del epiplón menor hasta el ílio hepático. Se divide en arteria hepática derecha e izquierda, que entran a distribuirse en el hígado, por lo general, una de sus ramas, la hepática derecha, da una rama para la vesícula biliar que será la arteria cística.

Cerca del punto en que la arteria hepática común inicia a ascender, origina una rama delgada, la arteria pilórica que irriga el píloro y se une a la coronaria estomáquica en la curvatura menor del estómago. En ese mismo lugar originará una rama gruesa que será la arteria Gastroduodenal dando ramas arteriales directas al duodeno pasando por detrás de su primera porción. Llega al extremo derecho de la curvatura mayor del estómago, por la cual sigue como arteria gastroepiploica derecha hasta llegar a unirse con la arteria gastroepiploica izquierda. En su trayecto, la arteria Gastroduodenal origina una rama pancreáticoduodenal superior para el duodeno y la cabeza del páncreas. Por lo tanto el tronco Celiaco irriga estómago, tercio inferior del esófago, duodeno, páncreas, bazo, vesícula biliar e hígado.

(Fragmento del artículo que se publica en NOVUS FUNERARIO Nº9, ya en circulación)

Autor

  • Dr. José Luis Zapata García

    Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

    Ver todas las entradas

Artículos Relacionados

ARTE, CIENCIA Y RELIGIÓN

La Neo – ESCULTURA y NEO PINTURA, como intervención artística en las cenizas de nuestros seres queridos. Haciendo uso de los métodos artísticos sobre neo - escultura y neo -  pintura (intervenir...

LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS

El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que tiene como objetivo honrar el recuerdo de quienes ya partieron, tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. En...

LA CATRINA. SU HISTORIA

“La muerte es democrática, ya que, a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”.  (José Guadalupe Posada). En México, existe una festividad muy significativa la cual sin lugar a duda nos representa en todo el mundo; El Día de...

por

Dr. José Luis Zapata García

Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share