La Dactiloscopía en Diferentes Fenómenos Cadavéricos

11 diciembre 2015
Dr. José Luis Zapata García

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Las huellas dactilares es una característica individual que tiene cada ser humano, nos sirve para la identificación de su persona ya que tenemos crestas diferentes, no existen en el mundo dos personas con la misma huella dactilar ya que es imposible que se produzcan las mismas circunstancias que dieron lugar al dibujo final, puede haber huellas semejantes, pero en toda huella dactilar hay puntos característicos que identifican a la persona, incluso entre gemelos tienen diferentes características dactilares.

El sistema de identificación de las personas a través de las huellas fue inventado por Juan Vucetich.

Determinando que no había dos personas con las mismas ondas en las yemas de los dedos, llegó a clasificar las características de las huellas utilizando un método.

Dividiéndolas en cuatro rasgos como son:

  1. Arcos
  2. Presillas internas
  3. Presillas externas
  4. Verticilos

En el año 1888 ingresó al departamento de policía de la provincia de Buenos Aires, realizando por primera vez en práctica el sistema de identificación de personas por sus huellas digitales.

Hasta entonces la policía fue utilizando este sistema para la identificación de sujetos sospechosos en las escenas criminales, utilizando comparaciones de impresiones digitales con las huellas dactilares que son encontradas en cada escena. Y bien en el uso de los relieves dactilares fue por primera vez objeto de un estudio científico por el antropólogo inglés Francis Galton quien publicó sus conclusiones en el libro Huellas Dactilares en 1892.

(Fragmento del artículo que se publica en NOVUS FUNERARIO Nº10, ya en circulación)

Autor

  • Dr. José Luis Zapata García

    Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

    Ver todas las entradas

Artículos Relacionados

Sistema Linfático

Un sistema será un conjunto de elementos seriamente organizados los cuales interactúan entre sí para realizar un mismo objetivo. En este caso estamos  hablando de un componente del sistema...

Cristo Embalsamado

José de Arimatea, hermano menor de Joaquín y padre de María, era miembro del Sanedrín (el tribunal supremo de los judíos) y decurión del Imperio Romano. Esto significaba que era un agente de minas...

DÉJATE QUERER

Dice la Ley de Hansel:  Entre más próximo al tiempo del evento, más efectivo te va resultar el permitirse acompañamiento y orientación. En palabras sencillas,  en cuánto más rápido busques y aceptes ayuda en el cómo llevar tu duelo de la forma más saludable...

por

Dr. José Luis Zapata García

Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share