La identificación humana ha sido crucial para las Ciencias Forenses, ya que permite reunir datos esenciales que pueden esclarecer casos delictivos. Cuando un cuerpo sin vida llega a instituciones como el SEMEFO (Sector Médico Forense) o INCIFO (Instituto de Ciencias Forenses en la Ciudad de México), el proceso de identificación se vuelve un paso esencial para asegurar que el cadáver pueda ser reclamado por los familiares.
¿Qué es la Necrodactilia?
Una de las técnicas clave en la identificación de cadáveres es la Necrodactilia, que consiste en la toma de las huellas dactilares (totales o parciales) de los cadáveres. Esta técnica es fundamental durante la inspección de un cadáver para su identificación.
La Dactiloscopía es reconocida como un método fiable de identificación, ya que no se ha registrado ningún caso en el que dos huellas dactilares sean idénticas. Esto convierte a este procedimiento no solo en una herramienta forense, sino también en una técnica civil crucial.
Desafíos de la Identificación en Condiciones Extremas
El fenómeno cadavérico a menudo complica la toma de huellas en cuerpos en estado avanzado de putrefacción. La piel puede volverse seca, y los tejidos pueden modificarse, dificultando la obtención de huellas dactilares. Sin embargo, existen «técnicas forenses» que permiten obtener huellas incluso en estos casos:
-
Inyección de líquidos: Se puede inyectar agua, glicerina o vaselina líquida en la falange de los dedos utilizando una aguja hipodérmica, lo que permite imprimir las huellas.
-
El Guante Dérmico: En casos de putrefacción avanzada, cuando la piel se desprende, se puede utilizar el guante dérmico. Esta técnica consiste en desprender la piel de la región de la mano y superponerla con un guante para obtener huellas dactilares, que luego se entintan y se registran.
Aplicación del Guante Dérmico
Esta técnica permite obtener huellas de un cadáver cuando la piel de la mano está dañada. Se realiza un proceso de superposición de la piel y se entinta para obtener las huellas dactilares, un procedimiento que ayuda a la posterior identificación y cotejo en el sistema dactiloscópico.
Conclusión
El mundo de las Ciencias Forenses es impresionante y lleno de técnicas avanzadas que permiten identificar incluso los cuerpos en descomposición extrema. La Necrodactilia, el uso de líquidos y el guante dérmico son solo algunos ejemplos de cómo los forenses garantizan que, sin importar las condiciones del cadáver, la identificación pueda realizarse con precisión y respeto.