NEOPINTURA Y NEOESCULTURA

21 diciembre 2020
Psic. Adelmar Moreno Maldonado

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

En las artes Plásticas y visuales, es muy común experimentar con diversos materiales y texturas que nos permiten generar imágenes, relieves, formas  tridimensionales en planos bidimensionales, ubicando paletas de color para un contexto generalizado en el ambiente.

La NEOPINTURA & NEOESCULTURA, es una disciplina en la cual la ceniza de los restos humanos nos permite mediante un proceso de técnicas escultóricas y de pintura tradicional, construir el diseño planteado por el artista e incluso obtener el positivo del molde de alguna pieza en específico en el cuerpo humano.

¿Cuál es el sentido de tener piezas de Arte con restos de cenizas corpóreas de seres queridos?

Como seres humanos en todo momento estamos en pérdidas y constantes duelos, cuando transcurrimos por la experiencia de muerte de un ser querido, en muchos momentos no estamos preparados para enfrentar el proceso de separación, en otros casos es menos doloroso ya que la experiencia de estar en lucha frontal con alguna enfermedad terminal, nos da la oportunidad de perdonar, perdonarnos, ponernos al día, revivir recuerdos, atender, servir, soñar y porque no planear nuestro próximo encuentro  en próximas experiencias humanas.

De tal modo que la pieza que el familiar elige en un contexto de recuerdo para el resto de la vida es muy importante en el sentido de pertenencia, identificación, sublimación, reconocimiento, afecto, desplazamiento, etc. De esta manera logramos sanar la parte afectiva al tener la seguridad de que la pieza de arte es una copia fidedigna de la persona que ha trascendido a mejor vida, los lazos afectivos son muy importantes como nos desapegamos para que en un futuro, estos lazos nos permitan el desprendimiento, a nuestro tiempo y ritmo emocional y de vida.

¿Qué pieza o imagen  representativa es la ideal para trabajar la NEOPINTURA & NEOESCULTURA?

Desde la antigüedad, los Egipcios ya acostumbraban que las mascotas eran sepultados con sus dueños en sus respectivas cámaras funerarias, con el propósito de que eran guías en el camino espiritual y los ayudaban a trascender a mejor vida.

En mi experiencia, no solamente compartimos el afecto con personas, también elegimos mascotas que nos acompañan a lo largo de nuestras vidas y si hoy en día no acostumbramos a colocar a nuestras mascotas dentro de nuestras tumbas, podemos optar por incinerar y diseñar diversas formas como Neopinturas y Neoesculturas, hay toda una diversidad de formas, paisajes e imágenes que pueden ser representativas de la persona o mascota y nos de opciones creativas para su elaboración.

Autor

Artículos Relacionados

TRASPLANTE DE ÓRGANOS CON ENFOQUE FUNERARIO

La donación de órganos y tejidos de personas fallecidas es uno de los recursos más significativos con los que cuenta la medicina en la actualidad para ayudar a pacientes de graves procesos...

CONSEJOS BÁSICOS PARA BRINDAR ATENCIÓN AL DOLIENTE

La atención del servicio funerario requiere cumplir ciertos parámetros para garantizar su excelencia, es imperativo que el equipo de trabajo de la Funeraria, independientemente del área en que labore, debe conocer los conceptos básicos del duelo y desarrollar...

Clasificación sanitaria de los cadáveres en España

La sanidad mortuoria comprende entre otros aspectos los requisitos en el manejo de los cadáveres, restos cadavéricos y restos humanos. El traspaso de transferencias a los organismos competentes de las comunidades autónomas en materia de sanidad mortuoria, ha hecho...

por

Psic. Adelmar Moreno Maldonado

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share