Opinión: Embalsamamiento Historia, Teoría, y Práctica

1 agosto 2016
Dr. Gerardo Flores Sánchez, Tanatólogo

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Como en toda área de la actividad humana, existen publicaciones que son fundamentales como punto de encuentro entre maestros, aprendices y lectores interesados en el tema.

En cuanto a publicaciones periódicas de materias especializadas, se pueden mencionar las revistas, cuyo propósito es la difusión de información reciente en ese campo de interés. Según su rigor y estilo, estas revistas pueden estar orientadas únicamente a divulgar conocimientos o a exponerlos de forma estrictamente científica, como es el caso de los journals.

Por su propia naturaleza, el contenido de estas revistas o libros no es definitivo ni duradero, pues queda sujeto a revisión, crítica y verificación por parte de la comunidad de expertos en el área.

Por otro lado, existen obras que reúnen de forma depurada, sistemática, resumida y didáctica todo el conocimiento disponible sobre una disciplina, hasta cierto momento histórico. El contenido de estos libros es más duradero y puede tomarse como base para la enseñanza teórica y práctica, convirtiéndose en una fuente de consulta obligada para quienes trabajan en ese campo. En ese sentido, quien no los conozca ni los haya leído —aunque sea de manera general o parcial— difícilmente puede considerarse especialista o profesional en el área.

Bajo este criterio, quienes laboran en la industria funeraria, y particularmente quienes realizan actividades tanatopráxicas, tienen como fuente básica de conocimiento y lectura obligada el libro Embalsamamiento. Historia, Teoría y Práctica, de Robert G. Mayer, elaborado con la contribución de más de 50 expertos en la materia. El Dr. Mayer es profesor adjunto en el Pittsburgh Institute of Mortuary Science.

La Asociación Nacional de Directores Funerarios (NFDA) presentó la 5ª edición de este libro en el año 2012, publicado por la editorial McGraw-Hill (Nueva York). En 2013 se ofreció una edición traducida al español.

Por la calidad y utilidad de su contenido, este libro es considerado una obra maestra actualizada sobre la ciencia del embalsamamiento, la cosmetología y el arte de la restauración (tanatoestética).

Ofrece una descripción completa de la historia, teoría y práctica del embalsamamiento.
Analiza las tendencias actuales en las técnicas de embalsamamiento y aborda aspectos prácticos relacionados con los principios del trabajo funerario, incluyendo las condiciones sanitarias seguras para los embalsamadores. Revisa además las condiciones y causas de muerte que influyen en el proceso de embalsamamiento, los métodos y técnicas para preparar cuerpos, los equipos y químicos utilizados, así como los procedimientos para la eliminación de restos cadavéricos. También aborda temas relacionados como la donación de órganos y tejidos.

Disponible en DOSER:
👉 Embalsamamiento. Historia, Teoría y Práctica
💵 Precio aproximado: $2,500 MXN

Artículos Relacionados

Legislación Sanitaria Relativa al Embalsamamiento

El objetivo de este artículo es revisar y comentar algunas disposiciones de la legislación sanitaria, relacionados al establecimiento y operación de las empresas funerarias. Se consideran en este...

IJCF resguardará cuerpos en fosas a la espera de familiares

Cuando llega un cadáver sin identidad, se ponen en contacto con el centro de apoyo a personas extraviadas y ausentes. Lamentablemente hay cadáveres que no tienen la misma suerte así que su destino final es la fosa común. El Instituto Jalisciense de Ciencias...

por

Dr. Gerardo Flores Sánchez, Tanatólogo

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share