Protección contra Infección por Hepatitis

9 julio 2013
Dr. Gerardo Flores Sánchez, Tanatólogo

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Objetivo de aprendizaje:

Al final de la lectura de este texto, podrá describir el concepto de protección sanitaria, qué es la hepatitis, su agente causal, factores de riesgo, vías de transmisión, cuadro clínico, acciones de su diagnóstico, tratamiento, medidas de prevención y protección sanitaria para personal expuesto al manejo de los cadáveres y sus fluidos.

La protección sanitaria y control de infecciones.

Se refiere a los criterios, métodos y procedimientos utilizados para  minimizar el riesgo de contraer y propagar infecciones en el manejo de productos potencialmente contaminados que se manejan en establecimientos médicos, laboratorios forenses o funerarios. Sus metas son definir, implementar y evaluar las precauciones que pueden evitar la exposición a agentes infecciosos y restringir la exposición del personal que brinda servicios de atención, al inmunizarlos contra  enfermedades que se pueden prevenir.

Del criterio básico, en el que todo cadáver o/y sus fluidos corporales, son potencialmente contaminantes, deriva la recomendación general de conocer y aplicar las precauciones estándares, porque reducen el riesgo de contaminarse por agentes infecciosos, permitiendo el control de la exposición a ellos.

Estas reglas de protección aplican a toda persona que, ocupacionalmente, está expuesta a: sangre, líquidos corporales, semen, secreciones vaginales, líquido cerebroespinal, líquido sinovial, líquido pleural, líquido pericardial, líquido peritoneal, líquido amniótico, saliva, cualquier líquido corporal contaminado con sangre y materiales que tuvieron contacto con los anteriores y son potencialmente infecciosos.

Las leyes, normas y reglamentos sanitarios establecen las disposiciones obligatorias para los patrones, gerentes o administradores de los establecimientos, de proveer un lugar de trabajo seguro y libre de riesgos para los empleados, pero éstos a su vez, son responsables de utilizar siempre el equipo protector adecuado y cumplir los procedimientos de seguridad y salud ocupacional con el fin de prevenir o minimizar lesiones e infecciones ocupacionales.

 art1-2

¿Qué es la Hepatitis?

Es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana), inmunológica (por auto-anticuerpos) o tóxica (por alcohol, venenos o fármacos). Aquí nos enfocaremos en la viral. Los tipos de virus de la hepatitis son: A, B, C, D, E, F y G.

Puede ser trasmitida por contaminación oral-fecal para las hepatitis A y E, por vía parenteral para las hepatitis B, C y D. Además la hepatitis B puede adquirirse por transmisión sexual o vertical de madre a hijo. Una vez que los virus ingresan al organismo se fijan al hepatocito por receptores específicos.

 

art1-3

Riesgo a la exposición de VH.

Las exposiciones ocurren por pinchazos de agujas o de otros objetos filosos que están contaminados con sangre infectada o por contacto en los ojos, nariz, boca o piel con la sangre del cuerpo o cadáver que se maneja. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes: del virus de hepatitis implicado, tipo de exposición, cantidad de sangre en la exposición, cantidad del virus en la sangre del paciente al momento de la exposición.

Extracto de un artículo de la segunda edición de NOVUS FUNERARIO, suscríbete en el siguiente enlace.

Autor

Artículos Relacionados

SUPERFICIE CORPORAL

El área de superficie corporal: Una superficie corporal en el ser humano, no es más que la medición antropométrica en donde hay una relación de talla y peso. Muy importante en el campo de la...

Riesgo de Infección por TBP en Servicios Funerarios

La tuberculosis pulmonar (TBP) es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, que se transmite por vía aérea mediante la inhalación de bioaerosoles expulsados por personas enfermas. Aunque asociamos su contagio a personas vivas, también existe...

3 PASOS PARA SANAR TU DUELO

Mucho se habla de cómo llevar el dolor del duelo, sabemos que ante la pérdida de un ser querido en todas las áreas de nuestra vida sentimos el impacto del suceso y surge la necesidad de reajustar cada una de ellas.  Estas áreas o dimensiones, la física con...

por

Dr. Gerardo Flores Sánchez, Tanatólogo

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share