RIESGOS DEL EMBALSAMADOR

4 agosto 2022
LIC SANDRA COLMAN

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Conocer los factores de riesgo a los que están expuestos los tanatopractores y embalsamadores es fundamental para analizar las condiciones actuales de trabajo en la actividad funeraria, especialmente en los procesos de conservación de cadáveres.

La salud ocupacional tiene como propósito principal mantener el bienestar físico y psicológico del trabajador, protegiendo su dignidad humana, conservando la vida y preservando su capacidad óptima de desempeño laboral.

En este contexto, la tanatopraxia —rama de la tanatología dedicada al acondicionamiento y conservación de cuerpos con garantías sanitarias— presenta múltiples factores de riesgo. Estos incluyen riesgos químicos, locativos, ergonómicos, biológicos, psico-laborales y eléctricos, los cuales deben ser gestionados adecuadamente para evitar accidentes, incapacidades permanentes e incluso la muerte.

Riesgos en el Laboratorio de Tanatopraxia

El sector funerario comprende diversas actividades que implican riesgos laborales específicos:

  • Traslado del cuerpo a la funeraria

  • Preparación del cuerpo

  • Velación

  • Destino final (inhumación, exhumación, conservación o cremación)

Dentro del laboratorio de tanatopraxia, los riesgos laborales más relevantes son:

Riesgo Químico

El embalsamador está expuesto a sustancias como:

  • Formol y derivados: Utilizados como germicidas y conservadores de tejido. Su contacto puede provocar irritación severa en piel, ojos, vías respiratorias y, en casos de alta exposición, edema pulmonar. Es una sustancia potencialmente carcinogénica, por lo que debe almacenarse en espacios ventilados.

  • Hipoclorito de sodio (cloro-blanqueador): Utilizado como desinfectante, puede causar irritación ocular, nasal y cutánea si no se maneja adecuadamente.

Riesgo Biológico

El contacto con fluidos corporales, instrumental contaminado o residuos peligrosos infecciosos expone al trabajador a enfermedades como hepatitis B, tuberculosis, meningitis o incluso VIH. Los virus, bacterias y parásitos pueden transmitirse también a través de insectos o roedores presentes en las instalaciones.

Riesgo Físico

Factores como:

  • Iluminación deficiente

  • Mala ventilación

  • Equipos defectuosos

  • Manejo inadecuado de cargas pesadas

pueden provocar lesiones musculoesqueléticas, caídas, cefaleas o fatiga crónica.

Importancia de la Prevención

Estudios internacionales han diagnosticado la necesidad de aplicar normativas de bioseguridad estrictas en laboratorios de tanatopraxia. Estas incluyen protocolos para el manejo de residuos peligrosos, ventilación adecuada, uso de equipos de protección personal (EPP) y capacitación continua en seguridad sanitaria.

Identificar oportunamente los factores de riesgo permite implementar medidas preventivas eficaces, proteger la salud del embalsamador y garantizar un entorno de trabajo más seguro y eficiente.

Conclusión

La prevención de riesgos en la tanatopraxia no solo protege la integridad del trabajador, sino que también dignifica su labor como custodio del último homenaje a la vida. Invertir en la seguridad y bienestar del personal funerario es, en última instancia, una muestra de respeto hacia quienes acompañan con dignidad el último adiós.

Autor

Artículos Relacionados

Influenza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año en el mundo se presentan alrededor de 1,000 millones de casos de influenza estacional, entre 3 y 5 millones de casos son severos y de...

RESTAURACIÓN

Restauración es  la acción de reparar o reconstruir aquellos desperfectos de una obra de arte. La restauración se puede considerar en aquellas anomalías que se presentan en el cuerpo humano, ya sea...

3 PASOS PARA SANAR TU DUELO

Mucho se habla de cómo llevar el dolor del duelo, sabemos que ante la pérdida de un ser querido en todas las áreas de nuestra vida sentimos el impacto del suceso y surge la necesidad de reajustar cada una de ellas.  Estas áreas o dimensiones, la física con...

MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS EN TU FUNERARIA

Estos dos últimos años, en los que hemos vivido una pandemia, han exigido muchas adecuaciones a nuestra vida diaria. Desde reducir la comunicación a solo formas a distancia, como video-llamadas, hasta impartir clases o participar en cultos religiosos a través de...

por

LIC SANDRA COLMAN

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share