EL USO DE QUÍMICOS EN EL PROCESO DE EMBALSAMAMIENTO

5 octubre 2016
Lic. Rosalinda Perales Carreño

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

El embalsamamiento o también denominado preparación profesional de los cuerpos, término que se otorga a la práctica que utiliza generalmente sustancias químicas, y cuyo objetivo es preservar la integridad de los cadáveres, evitando su putrefacción.

Existen varios tipos de tratamientos que se pueden aplicar según las características que presente la persona fallecida, el objetivo es disminuir el proceso natural de descomposición, brindarle una apariencia más natural y de tranquilidad al cuerpo y por consiguiente lograr en los dolientes un bienestar emocional más grato.

La solución de embalsamamiento con que se trabaja un cuerpo es la clave primordial para que este proceso garantice la preservación del cadáver y por ende retrase su putrefacción. Comúnmente esta solución la componen una mezcla de formol, agua, productos químicos, asi como  conservadores, fijadores, germicidas y colorantes, su objetivo es que el cuerpo recupere un tono natural, sin los aspectos que toma la piel después de morir.

En su conjunto, todas estas sustancias evitan la descomposición de los tejidos y no permiten que se generen hongos ni bacterias

novusfunerario-thumb-quimicos

Un poco de historia.

Si exploramos un poco en la historia del embalsamamiento, los libros nos cuentan que los creadores de esta ciencia pasaban más tiempo desarrollando formulas químicas que técnicas para embalsamar, tanto asi que para el siglo 20 se conocían mas de mil marcas de líquidos para embalsamar.

Hasta la fecha se siguen desarrollando más formulas y se ofrecen alternativas para preservar mejor los cadáveres, algunas se patentan otras no, algunas son las mismas, solo se les cambia el color, lo que si es que el estado preservativo del cadáver va a depender de varios factores:   condición del cuerpo en general, tiempo de muerte, causa de muerte y tiempo a velarse entre otros.

Los autores coinciden en que cualquier líquido para embalsamar confeccionado para aplicaciones comerciales, tiene que tener unos estándares mínimos regulados por agencias gubernamentales y cumplir con ciertos requisitos básicos establecidos por ley. Cada pinta de líquido para embalsamar (16 oz.) debe tener al menos 8.96 oz. de formalina al 40% y guardar proporciones similares con el resto de los componentes.

Doser Soluciones para Embalsamar, empresa ubicada en Cd. Victoria, Tamaulipas, se dedica a la venta de instrumental y químicos para embalsamamiento y mantenimiento a equipo de embalsamar oferta los siguientes químicos:

  • Arterial Index 35: Preservador de tejidos. Actuando como germicida. Detiene el proceso de putrefacción reafirmando los tejidos.
  • Q-CAV Index 30: Preservador de vísceras. Toracoabdominales. Se utiliza hipodérmicamente (piel, músculos, tejido celular subcutáneo), en úlceras de decúbito, pie gangrenado, úlceras por várices, etc.
  • ANTI-SEPT: Elimina bacterias, virus y hongos en la superficie corporal asi como en mucosas nasal, bucal, vaginal, rectal, etc. Gran protector para el técnico embalsamador.
  • ANTICOAGULANTE: Destructor de coágulos, permite fluidez en el aparato circulatorio, desapareciendo la cianosis de cara, de labios, de la región ungueal, etc. Se usa en infarto masivo al miocardio, tromboembolias pulmonares, evento vascular cerebral y coagulación intravascular diseminada.

 ¿Con cuál químico embalsamas tú?

Autor

Artículos Relacionados

Plastinación de Cadáveres

La muerte no es algo ocasional, periódico o puntual, es parte de la propia existencia del ser humano y como tal todos tenemos que pasar por este momento. ¿Te has imaginado la posibilidad de que 100...

Zika, nueva amenaza para trabajadores funerarios

El personal funerario, sobre todo el que embalsama, tiene una gran conciencia sobre el riesgo biológico que implica el contacto con los cuerpos y las secreciones de las personas fallecidas. Por ello...

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA DENTRO DE LAS AGENCIAS FUNERARIAS

Te has preguntado, dentro de tu Agencia Funeraria, si cuentas con personal que establezca comunicación asertiva con los clientes, ¿Necesitaremos personal que cuente con esta característica?  ¿Se requiere de una herramienta de esta naturaleza? La respuesta...

por

Lic. Rosalinda Perales Carreño

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share