IJCF resguardará cuerpos en fosas a la espera de familiares

22 junio 2016
Lic. Blanca Yaneth Ávalos García

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Cuando llega un cadáver sin identidad, se ponen en contacto con el centro de apoyo a personas extraviadas y ausentes. Lamentablemente hay cadáveres que no tienen la misma suerte así que su destino final es la fosa común.

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha clasificado una nueva metodología para los cuerpos no identificados N/N (No nombre), la cual se ha procesado en resguardar en fosas mientras que los familiares lleguen a identificar el cuerpo.

Este nuevo proceso llevará a cabo un resguardo del ADN de los cuerpos que no han sido identificados, las fotografías se clasificarán desde diferentes ángulos y se les serpa asignada una clave que se identificará por parte de las ciencias forenses.

El procedimiento para el panteón forense se ha clasificado en los municipios de la zona metropolitana, así se ha estado trabajando con los municipios de Tonalá y el Salto en una fosa común y sepultados en ataúdes. En el momento de que se acredite su identificación se podrán entregar a familiares ya sea que los restos estén colocados en ataúdes o bien si los familiares deciden alguna cremación se hará de manera digna tanto para el difunto como para los familiares.

Con el paso de los años se han ido incrementado las solicitudes para que el instituto de ciencias forenses preste los refrigeradores y así los cadáveres se preserven con más tiempo.

Desde 2010 hasta el 2016 se ha notado un considerable crecimiento de muertes en México, por consecuencia hay más trabajo en investigaciones para la ciencia forense. De acuerdo a las cifras del INEGI, el crecimiento en la variable de mortalidad ha aumentado 31% en 16 años, y la tasa de natalidad ha decrecido al 9%.

Al igual que el país, la ciencia forense ha evolucionado, se han logrado grandes avances tecnológicos de suma importancia para poder llevar un protocolo digno en la identificación de cadáveres, lo que ha ayudado a cada familia de una innumerable cantidad de víctimas.

Para los peritos este protocolo les ayudará en tener más espacio en lo laboral y a través de ello, podrán realizar con mayor éxito sus investigaciones.

Autor

Artículos Relacionados

2021. EL AÑO EN EL QUE TOCÓ REINVENTARSE

Durante 2020 una de las palabras más repetidas y odiadas fue la de “reinventarse”, y hemos de reconocer que sí que lo hicimos, son incontables los ajustes que generamos, lo que tuvimos que aprender,...

INVERSIONES RELÁMPAGO POR COVID19

En México la contingencia sanitaria por el COVID 19, represento un gran desafío para las empresas funerarias, el incremento de demanda en los servicios funerarios, en las cremaciones en específico;...

Duelo por la Muerte de una Madre

“Sólo existe certeza con respecto al pasado y con respecto al futuro, sólo la certeza de la muerte” - Erich Fromm Pareciera ser una ley de la vida vivir más que nuestros padres, por lo tanto, es seguro que en la mayoría de los casos nos tocará enfrentar su muerte....

por

Lic. Blanca Yaneth Ávalos García

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share