LA NUEVA CULTURA ECONÓMICA EN LA PREVISIÓN

22 febrero 2021
LDH KAREN MALDONADO MORALES

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Para la cultura mexicana hablar de muerte resulta un tema bastante incómodo, pues ¿Quién ha pensado en morir? … cuando existe tanta vida por delante. La muerte meses atrás era un tema exclusivo de enfermos terminales, delincuencia o personas de la tercera edad, en marzo del 2020, cambió por completo, con la llegada de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), nos vimos vulnerables y la muerte comenzó a hacerse presente cada vez más cerca, sin respetar edad, género, religión, ni clase social.

Es aquí donde la gran mayoría de las familias mexicanas comenzó a tener estragos económicos y emocionales, al ser la muerte un tema difícil se añadió todo lo que acompaña a esta pandemia: desempleo, miedo, desconcierto, frustración, etc… algunas familias se vieron en la necesidad de despedir a más de un miembro, vieron partir a sus seres queridos en periodos muy cortos.

Derivado a esto surge la gran pregunta ¿Estamos preparados para morir? …Y morir no solo implica la parte emocional o espiritual que esto conlleva, si no también lo económico. En nuestro país 1 de cada 10 mexicanos cuenta con un servicio funerario pagado y planificado.

La previsión funeraria, es una alternativa que llego a México hace más de 30 años y para muchos sigue siendo un tema completamente desconocido o lleno de tabúes.

Hoy en día la venta y adquisición de servicios funerarios a previsión debe de ser un tema de conciencia y tan natural como comprar un producto de la canasta básica.

Beneficios de contar con un plan de previsión:

Economía.

Contratar un paquete con anticipación representa un ahorro y una inversión en las finanzas personales, resultando ser hasta un 50% más económico que un servicio de uso inmediato, añadiendo que varias empresas ofrecen la alternativa de financiamiento a mensualidades con bajo o nulo interés, evitando así la descapitalización en un solo pago, recordemos que también es un servicio que cuenta con aproximadamente un 7% de plusvalía anual. Por ello el valor de nuestro paquete se verá incrementando año con año.

Personalización.

Los paquetes funerarios a prepago nos permiten tener la elección de lo que se adapte a nuestras necesidades económicas y culturales, incluso en algunos casos también a las necesidades emocionales, en pocas palabras es cumplir nuestro último deseo, poder elegir la inhumación o la cremación, entre otros detalles, pero sobre todo nos permite tener el tiempo de conocer y comparar los servicios y costos que ofrece las distintas empresas del ramo.

La mayoría de las personas que contrata un servicio funerario lo hace porque tiene la emergencia de uso inmediato, momento en el cual se encuentran vulnerables y podrían tomar decisiones frenéticas  que puedan salir costosas y en lo peores casos con malas prácticas.

Cobertura 

La mayoría de las empresas funerarias cuenta con una amplia gama de paquetes que van desde los clásicos hasta lo de cobertura amplia.

Estos pueden constar de:

  • Recuperación del ser querido
  • Arreglo estético
  • Embalsamamiento
  • Sala o capilla de velación O equipo de velación para domicilio
  • Distintos modelos de ataúdes.
  • Servicio de cafetería
  • Gestoría y asesoría de trámites
  • Movimiento vehicular
  • Florería
  • Horno crematorio
  • Urnas para depósito de cenizas
  • Propiedades de descanso

Esto por mencionar los puntos más populares, algunas empresas han optado por añadir los servicios tanatológicos, ceremonias religiosas, etc.

Hereda tranquilidad

El proceso de la pérdida viene acompañado de varias emociones con ellas nos volvemos personas vulnerables, la pérdida genera desgastes físicos, emocionales y mentales. Tener la certeza de que todo está resuelto en esos momentos difíciles genera tranquilidad en los deudos, por ello el tener todo listo se convierte en acto de amor para la familia.

Estar preparado para cualquier eventualidad es parte de una buena cultura financiera y también es parte de una buena salud emocional.

Prever hoy lo que no puedes evitar mañana!

Autor

Artículos Relacionados

AUMENTO EN INSUMOS VS FUNERARIAS EN CRISIS

Si bien es sabido que ante  la Ley de la Oferta y la Demanda, hay quienes hacen su dichoso “agosto” y ante esta contingencia que estamos viviendo no es la excepción, es increíble como las personas...

MANERAS DE HACER PRESENCIA EN UN FUNERAL

Desde siempre se ha sugerido tener cuidado con lo que se dice en un funeral, hacemos presencia por protocolo, por verdadero cariño o porque somos parte de la familia del doliente, Lo más importante...

EL PROCESO DE MORIR

Si hay algo que permanece a pesar del paso del tiempo, es el miedo a hablar sobre la pérdida, es decir la muerte y todo lo que conlleva este tema. Pero es algo que desde el día de nuestro nacimiento tenemos seguro, todos en el algún momento vamos a morir o veremos...

AGONÍA Y ESTADO MENTAL DEL AGONIZANTE

¿Alguna vez tuviste a algún familiar que se encontraba al borde de la muerte, de la nada mejoraba y al día siguiente fallecía? Esto es muy común en personas que se encuentran en estado AGÓNICO MENTAL. Pero ¿Qué es en sí, la agonía? La agonía quiere decir "combate,...

por

LDH KAREN MALDONADO MORALES

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share