Desde siempre se ha sugerido tener cuidado con lo que se dice en un funeral, hacemos presencia por protocolo, por verdadero cariño o porque somos parte de la familia del doliente, Lo más importante en estos momentos será primeramente escuchar y después actuar.
La mejor manera en la que se puede apoyar al doliente y familia, marcando la diferencia es mediante acciones puntuales, detectar de que forma podemos ser funcionales en esos momentos tan difíciles.
Toda la familia debe salir a la ceremonia final, es el último acto social del ser humano fallecido, se debe ir bien vestidos… ¿quien planchará la ropa? ¿Quien se hará cargo de bolear zapatos? ¿quien trasladará a la familia? ¿ingirieron algún alimento? ¿Qué tal si usted se ofrece para ello? Algunas maneras de ser presentes son las siguientes:
- Ofrecerse a cocinar los alimentos, a limpiar la casa, a sacar la basura, arreglar la cocina, todo esto viene perfectamente.
- Encargarse de hacer las llamadas para avisar y responder a los mensajes de condolencia.
- Regalar bonos para que se siembre un árbol en memoria de quien partió, existen funerarias que ya cuentan con este servicio, por un lado apoyas al doliente, sembrando vida y es una manera de ayudar al planeta y concientizar a la sociedad.
- Hacer un álbum de recuerdos, imprimir las mejores fotografías, además de ser terapéutico dejará usted a la familia un bello recuerdo.
- Hacer una colecta y donarla.
- Aunque para algunos aún es un taboo, hay personas que verdaderamente lo aprecian, regalar un relicario, es otra opción pues es una manera de llevar parte del ser querido siempre consigo.
- Algunas funerarias dentro de sus servicios, ofrecen diferentes servicios en sus sitios web, que van desde escribir condolencias a través de sus redes sociales, enviar flores con algún mensaje significativo, regalar un libro, son otra manera de mostrar nuestro afecto en dado caso de no encontrarnos en esos momentos cerca del doliente.
En éstos eventos podemos ser muy creativos, generando una ayuda que sirva y nos deje la satisfacción del deber cumplido.
¿De qué manera marcarías la diferencia?