LONGYEARBYEN. EL LUGAR DONDE NO PUEDES MORIR

27 julio 2021
Ing. Ananí Sánchez Fajardo

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Imaginan vivir en un lugar donde no se permite morir. Existe un lugar en Noruega que se ubica al Norte de este país, esta población es la más cerca al polo norte provocando que se convierta en un lugar muy gélido donde sus temperaturas  pueden llegar hasta 50 grados bajo cero.

Este lugar se llama Longyearbyen es la capital de Svalbard, un archipiélago ubicado al norte de Noruega, cuenta con una población  de 3000 habitantes, solo existen tres estaciones: aurora boreal, invierno soleado y verano polar, la fauna marina se compone por ballenas y focas, en tierra hay renos, pero sin lugar a duda su animal más representativo es el oso polar, por lo que los habitantes tienen que andar armados ya que la cantidad de majestuosos animales es significativo.

Longyearbyen cuenta con iglesia, discoteca, escuelas, hoteles, con lo único que no cuentan es con cementerios, lo curioso de esta población es que las personas no se pueden morir en ese lugar. En 1950, se descubrió que los cadáveres no se descomponían, debido a las bajas temperaturas lo cuerpos se conservaban intactos.

Al conservarse los cuerpos intactos provocaba que los microrganismos también tuvieran el mismo efecto de conservación y esto ponía en riesgo a la población, por lo que las autoridades decidieron “no permitir morir” en ese lugar, todo enfermo o accidentado es llevado a otro lugar de Noruega.

Existe un tratado donde indica que dicho lugar está obligado a dar asilo a todo ciudadano de cualquier país que haya ratificado ese pacto, lo que hace esta norma es que puede expulsar a cualquiera que no se pueda mantenerse por sí mismo.

En las construcciones esta prohibido instalar rampas, esto para evitar que alguna persona de edad avanzada o minusválida se pueda instalar, ya que temen que pueda fallecer en ese lugar.

https://www.instagram.com/tv/CMKQo59oSkU/?igshid=unomqiazhth8

Autor

Artículos Relacionados

REPATRIACIÓN DE FALLECIDOS: LO QUE DEBES SABER

En México existe una canción muy popular, cuya autoría se atribuye Jesús Monge Ramírez, más conocido como Chucho Monge, que en su coro posee versos que rezan así: México, lindo y querido, si muero...

Embalsamar a un Líder

A partir del 5 de marzo, fecha de la muerte de Hugo Chávez - polémico presidente de Venezuela y vocero de una activa corriente populista de mandatarios sudamericanos, se ha dado un importante debate...

ACUAMACIÓN

Actualmente existen diversos métodos para la desintegración de los restos humanos, las empresas funerarias se esfuerzan por renovarse en sus procesos  de inhumaciones y cremaciones, esto con la finalidad de poder brindar un mejor servicio a sus clientes, pero sobre...

UN FUNERAL CON JAZZ. UNA TRADICIÓN DE NUEVA ORLEANS

Para despedir un ser querido en lo funerales es común pensar que habrá silencio, serenidad,  tranquilidad, todo esto como señal de respeto hacia la familia que está de luto, pero para la ciudad de Nueva Orleans llevar a cabo un funeral es ir más allá de otras...

por

Ing. Ananí Sánchez Fajardo

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share