UN FUNERAL CON JAZZ. UNA TRADICIÓN DE NUEVA ORLEANS

14 febrero 2022
Ing. Ananí Sánchez Fajardo

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Para despedir un ser querido en lo funerales es común pensar que habrá silencio, serenidad,  tranquilidad, todo esto como señal de respeto hacia la familia que está de luto, pero para la ciudad de Nueva Orleans llevar a cabo un funeral es ir más allá de otras tradiciones, ya que ellos realizan el funeral jazz, el cual consiste que en el trayecto al panteón va una banda que va interpretando música las cuales pueden ser al ritmo de jazz.

Esta tradición se remonta desde que llegaron unos navíos con esclavos en el año 1719, procedentes de África Occidental, trayendo con ellos tradiciones; se dice que los franceses usaban la frase: “vive y deja vivir”, por lo que les permitieron a los esclavos que dentro de sus casas podían realizar las actividades que ellos querían, esto les permitió realizar actividades que les generaban dinero lo cual es permitía pensar que en un momento dado todos podían tener un funeral digno. 

Cuando en Estados Unidos se abolió la esclavitud les permitió a las comunidades afroamericanas comenzar una nueva vida, fueron creando asociaciones llamadas “Benevolent Society” eran como sociedades de ayuda, aunque todos tenían que pagar cuota, dentro de los servicios que podían obtener eran los funerales dignos. 

Una de las maneras de organizarse, es que fueron creando un club denominado Second Line (segunda línea), se refieren al público que no tiene que ver con la familia del difunto pero que se pueden unir al funeral. Esta segunda línea al abandonar el cementerio en compañía de la “marching band” se interpretaba con música alegre. Existe también la “Main Line” (línea principal) formada por la familia, amigos y representantes de “The Social Aids and Pleasure Club” y los músicos.

Uno de los personajes importantes dentro de los funerales de Nueva Orleans es el “Grand Marshal” quien dirigía la comitiva y puede ser un miembro de la “marching band” o bien un socio importante del “Social Aide & Pleasure Club” al cual pertenecía el difunto, su postura debe ser con la cabeza alta, con expresión solemne, vestir smoking negro, guantes blancos y sombrero negro, debe conducir a la banda con mesura al cementerio y de regreso de igual manera, asi como saber cómo dirigirse a la comunidad al anunciar la buena nueva de que otra alma reposa feliz en su última morada.

Autor

Artículos Relacionados

LA CRIOGENIA, UNA ESPERANZA DE VIDA

No cabe duda que la ciencia cada día nos sorprende más con sus avances, hoy entramos en un mundo que parece más ficción que realidad, conoceremos un poco de la criogenia, método que para muchos...

LA PERSPECTIVA FUNERARIA ANTE LA NUEVA OLA COVID 19

El 11 de marzo del 2020, La organización Mundial de la Salud “OMS”, declaro la existencia del (SARS-CoV-2), COVID-19, en ese momento mencionó que para el caso de que se propagará el virus en su comunidad, se adoptarían medidas de precaución y seguridad...

Legislación Mexicana sobre manejo de residuos peligrosos

El actual proceso acelerado de industrialización, urbanización y globalización que vive México, ha determinado, por una parte, la radical modificación de las actividades productivas y de los hábitos de consumo. Por otra parte la creciente liberación de residuos de...

por

Ing. Ananí Sánchez Fajardo

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share