¿Qué es el Chikungunya?

20 agosto 2015
Dr. Gerardo Flores Sánchez, Tanatólogo

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

El nombre chikungunya en idioma del pueblo africano Makonde, asentado en Tanzania y Mozambique, significa “aquel que se encorva”, que es la posición que, por dolor de espalda, adoptan las personas que padecen esta enfermedad.

La fiebre chikungunya (CHIKV) es una nueva enfermedad (emergente) de la cual se tienen reportes de casos desde 1770. A finales del siglo XX, se empezó a presentar de manera endémica (habitual) y epidémica en Asia y África.

A partir del año 2004 la fiebre chikungunya se ha convertido potencialmente en pandémico (de difusión mundial), registrando casos aislados importados y autóctonos, así como brotes en diversos lugares, como las Islas del Océano Índico, Italia, India y más recientemente Sudamérica y Centroamérica (16 669 casos en 2013 en el Continente americano). Esto le ha dado una importancia sobresaliente como problema de salud pública.chimichunka adentro

Su agente causal es el virus chikungunya (CHIKV), identificado como un alfa virus de la familia Togaviridae, el cual es transmitido principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y Ae. albopictus, que como se sabe, trasmiten también el virus del dengue.

Esta característica le da precisamente a la fiebre chikungunya (CHIKV) su alto potencial epidémico en las regiones y países, que como en México, tienen una presencia endémica del aedes aegypti y del dengue.

El 17 de noviembre del año pasado,
la Secretaría de Salud de nuestro país informó de 15 casos importados y 14 autónomos en Chiapas, lo cual significa que la cadena epidemiológica ya está completa para la transmisión y surgimiento de casos en otras entidades y localidades.

El agente causal es el virus CHIKV, los vectores son las dos especies de Aedes antes mencionadas, los humanos son el reservorio principal, pero existen también diversos reservorios potenciales no humanos, como primates, roedores, aves y otros mamíferos pequeños

El período de incubación (período de tiempo entre la infección a la manifestación física de la enfermedad) en el mosquito es en promedio de 10 días y en el humano de 3 a 7 días.

(Fragmento del artículo que se publica en NOVUS FUNERARIO Nº9, ya en circulación)

Autor

Artículos Relacionados

EL CUERPO Y SU DESINTEGRACIÓN.

¿Cuánto tiempo tarda en desintegrarse un cuerpo en su totalidad? Muchas personas a lo largo del tiempo se han preguntado esta interrogante, ¿cuál es el destino del cuerpo una vez que se pierde la...

2021. EL AÑO EN EL QUE TOCÓ REINVENTARSE

Durante 2020 una de las palabras más repetidas y odiadas fue la de “reinventarse”, y hemos de reconocer que sí que lo hicimos, son incontables los ajustes que generamos, lo que tuvimos que aprender, las nuevas rutinas, los nuevos hábitos. ¿Cómo llegar a pensar que...

SERVICIOS FUNERARIOS PARA MASCOTAS

Las mascotas o animales de compañía para hacer alusión al nombre correctamente, son adquiridos o adoptados con el propósito de brindar compañía, seguridad o simplemente para el disfrute del cuidador; sin omitir que son seres incondicionales y amigables. Sabías que...

por

Dr. Gerardo Flores Sánchez, Tanatólogo

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share