Sangrado de Tubo Digestivo

19 noviembre 2015
Dr. José Luis Zapata García

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

El sangrado de tubo digestivo lo podemos clasificar de 2 maneras:
Sangrado de Tubo Digestivo Alto.
Sangrado de tubo digestivo Bajo.

Ambos sangrados se van a diferenciar anatómicamente de acuerdo a la patología, según donde se encuentre el sangrado, ya sea por arriba del ángulo de treitz o por abajo del ángulo. El ángulo de treitz es el resultado de la unión del duodeno (primera porción del intestino delgado) en su terminación y el yeyuno (segunda porción del intestino delgado) en su porción terminal es decir donde inicia el yeyuno. O sea que del yeyuno hacia arriba es Sangrado de Tubo Digestivo Alto y el STD Bajo será del inicio del íleon (tercera porción del intestino delgado hacia abajo).

El sangrado más frecuente y que tiene un alto índice de mortalidad será el STD Alto por Várices Esofágicas, ya que el STD Alto está entre las 10 primeras causas de muerte.

Para entender un STD es necesario asimilar lo que es la circulación portal hepática.

El hígado está vascularizado por dos sistemas sanguíneos, que son la arteria hepática la cual le llevará oxígeno, hormonas, proteínas; pero también recibe nutrientes que provienen de los órganos gastrointestinales a través de las venas Mesentérica superior e inferior gástrica, esplénica, pancreática y biliar para ser filtrada en el hígado, donde se mezclarán ambas sangres venosa y arterial para pasar posteriormente a la vena hepática y de ahí a la vena cava inferior y retornar al corazón derecho.

(Fragmento del artículo que se publica en NOVUS FUNERARIO Nº10, ya en circulación)

Autor

  • Dr. José Luis Zapata García

    Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

    Ver todas las entradas

Artículos Relacionados

Síndrome de Marfan

El síndrome de Marfan  es una enfermedad de origen congénito que es trasmitida de padres a hijos a través de los genes, aunque puede haber una mutación genética espontánea, donde el tejido conectivo...

Influenza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año en el mundo se presentan alrededor de 1,000 millones de casos de influenza estacional, entre 3 y 5 millones de casos son severos y de...

EL CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS FUNERARIAS.

Desde tiempos antiguos, el  individuo ha tenido la necesidad de controlar sus bienes y las del grupo del cual forma parte, por lo que de alguna manera se tenían formas de control para evitar fraudes; por tal situación, se requiere  que una empresa fije...

por

Dr. José Luis Zapata García

Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share