¡AY DE AQUELLOS! UN RECONOCIMIENTO A LOS FUNERARIOS

7 junio 2021
Edwin Rivera Uscanga

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

«Ay de aquellos seres humanos que con su servicio despiertan en las personas los temores más profundos, frente a una realidad que como sociedad decidimos negar para protegernos, esos seres que sienten, piensan, se cansan y que también a pesar del tamaño de su propia historia de vida y asuntos personales, dan el mejor trato en momentos de tribulación».

«Ay de aquellos servidores que a pesar de su esfuerzo por demostrar su humanidad reciben etiquetas del reino animal, en este ámbito existen injustamente “zopilotes”, “hienas”, “coyotes”, “buitres”, “carroñeros” y un sin fin de calificativos más que surgen de un imaginario popular que se esfuerza por segregarlos y verlos como el último eslabón de la cadena social».

«Ay de aquellos guerreros que, a pesar del miedo, la incertidumbre, el estrés y la ansiedad por el momento histórico de pandemia, siguen trabajando arduamente, hombro con hombro, mano con mano, para otorgar un servicio con calidez y calidad, muy por encima del riesgo que esto implica para su salud y la de sus familias».

«Ay de aquellos trabajadores que por el simple hecho de ser “funerarios” se hacen acreedores a insultos, humillaciones e incluso agresiones físicas, sin embargo, entienden que el enojo de esas personas no es hacia ellos, sino con la situación frustrante y dolorosa que les tocó vivir».

«Ay de aquellos hombres y mujeres que, a pesar de todo su esfuerzo, dedicación y de ser parte del último eslabón del equipo sanitario, sus gobiernos no los reconocen con la importancia que merecen, ni los respaldan como prioritarios en la vacunación contra el SARS-COV-2, empero, no se detienen y siguen en la lucha porque es su medio para sobrevivir y llevar el sustento a sus familias».

«Ay de aquellos colaboradores de este noble sector que han recibido cargas y cargas de emociones, tales como tristeza, miedo, enojo y desagrado, de clientes que uno tras otro desfilan por nuestros recintos de honra a la memoria, acumulando en sus corazones, en sus memorias y en sus cuerpos los residuos de las lágrimas, gritos desgarradores e incluso suplicas de personas que ruegan por ver a su familiar acaecido por el virus del COVID-19 y que por norma sanitaria no se puede autorizar».

«Ay de todos y cada uno de los servidores funerarios del mundo, por quienes lo máximo que puedo hacer en estos momentos, es visibilizar su esfuerzo, dedicación y compromiso, porque muy a pesar de lo complejo de su trabajo no piden reconocimiento ni aplausos por parte de la sociedad».

«Ay de todos ellos que merecen amor y respeto y que merecen nuestro aplauso por todas y cada una de las líneas que en este escrito se enmarcan y que indudablemente se quedan cortas las palabras para representar el esfuerzo de esta gran familia funeraria».

Gracias infinitas Funerarios del mundo, por ser, estar y existir, porque frente a la muerte son los únicos que pueden dar un homenaje digno al cuerpo y recuerdo de aquellos seres especiales que diariamente dicen adiós a este mundo que, aunque injusto en ocasiones, merece todo nuestro compromiso y agradecimiento.

Autor

Artículos Relacionados

Duelo por la Muerte de una Madre

“Sólo existe certeza con respecto al pasado y con respecto al futuro, sólo la certeza de la muerte” - Erich Fromm Pareciera ser una ley de la vida vivir más que nuestros padres, por lo tanto, es...

PROCESO DE LA MUERTE EN EL CUERPO HUMANO

El último viaje del cuerpo humano no es precisamente algo bonito, pero al menos tiene algo de agitación. Una historia de truculentos sucesos de descomposición y desintegración. Te has preguntado:...

DÍA DE MUERTOS Y EL ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL EN EL 2020

El Día de Muertos es una festividad tradicional de las más importantes a nivel mundial, que pretende venerarlos, es un día en el cual las familias se reúnen desde la primera hora de apertura de los cementerios y panteones, casi a la salida de los primeros rayos del...

Regiones topográficas del cuerpo humano

Al cráneo lo podemos dividir al exterior en dos partes a saber: Cabeza y Cara A su vez el cráneo lo dividiremos en la Base y la Bóveda.  La Bóveda estará formada por los huesos del cráneo como serán: Frontal, Perietales, Occipital y parte de Temporales, así como el...

por

Edwin Rivera Uscanga

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share