LA TANATOPRAXIA EN BRASIL. En Voz de Nina Maluf

22 abril 2019
Lic. Rosalinda Perales Carreño

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Brasil, país de América del Sur, con una superficie estimada en más de 8.5 millones de km², considerado el quinto país más grande del mundo, posee una gran diversidad cultural, social, política y económica.

En cuanto al ritual funerario y la utilización de procedimientos de la tanatopraxia, este país tiene una cultura muy escasa, debido a que no existe información adecuada para los habitantes, desde familias, empresas o diversos grupos, esto resulta ser una dificultad para la inserción de nuevos servicios o técnicas.

A pesar de que Brasil es un país grande, se puede considerar que no existe una organización competente para regular los honorarios de los profesionales del sector funerario y por esta razón, los costos y honorarios resultan variables, habiendo lugares donde el mercado se encuentra saturado.

Se dice que los profesionales tanatopraxistas son bien remunerados, debido a que el proceso de embalsamamiento depende de la oferta y demanda y se llega a cobrar hasta 800 dólares por la preparación de un cuerpo; sin embargo, cada ciudad tiene sus propias características, influye mucho el nombre y trayectoria de la empresa funeraria que ofrece el servicio. Cabe mencionar que no existe un marco regulatorio de la actividad, por lo tanto, los costos y aplicación de la técnica, son a libre decisión del mercado y percepción de la demanda.

En la actualidad existe resistencia por parte de los profesionales de la tanatopraxia para aceptar productos innovadores y se están intentando cambiar algunos paradigmas, dando mayor fuerza al sector funerario, por ello se requiere dinamizar los procedimientos , educar e informar en la utilización de nuevas técnicas y productos para lograr mayor competitividad en un futuro próximo.

Traducción: Ricardo López de la Calle

NINA, “REINA DE LA TANATO”. BIOGRAFÍA:

Denominada con este título en el sector funerario, Carolina Maluf Cunha, una de las mayores referentes de la tanatopraxia en Brasil. Nacida en Sao Paulo, de 32 años de edad, Nina es la única mujer latinoamericana en ganar cuatro veces el premio a la Calidad y Excelencia, galardón otorgado por Latín American Quality Institute en los años 2014, 2015, 2016 y 2017.

Dirige su instituto llamado Thanatology, con sedes en Canoas y Sao Paulo, el cual se ha convertido en un modelo institucional educativo en el sector funerario de la región. Ha sido recientemente distinguida por la Organización de las Naciones Unidas, con el premio “Empoderament Woman Business”, galardón que recibirá en Octubre de este año. Realizó el curso de tanatopraxia en la Facultad de Ciencias Médicas de Botucatu Sao Paulo y en Pro-Tanato, en la ciudad de Curitiba, obteniendo su especialización en el 2008.

Nina manifiesta que en Brasil hay muchas oportunidades dentro del sector, y la tanatopraxia tiene un excelente futuro, pero es necesario cambiar estructuras, conceptos, formas de educar a las próximas generaciones, para que ellos puedan ingresar al mercado laboral con un contenido práctico, objetivo, eficaz, sostenible y sustentable.

Con su Instituto busca ser una de las precursoras de una nueva corriente didáctica, aplicando todas las novedades posibles, no solo en el sector de Brasil, sino a nivel internacional; adecuando la formación a las últimas tecnologías, hábitos y costumbres culturales para desarrollar mejores generaciones de profesionales, y que puedan seguir evolucionando constantemente.

Contacto con Nina Maluf: tanatoenecroarte@outlook.com

 

Autor

Artículos Relacionados

PAPÁ, ME DICEN QUE…

No aprendo todavía a vivir sin ti, me cuesta mucho. Me dicen que debo expresar lo que siento, la tristeza profunda, tu ausencia, ¿Cómo hacerlo si era contigo con quien me sentía en comodidad de...

Cristo Embalsamado

José de Arimatea, hermano menor de Joaquín y padre de María, era miembro del Sanedrín (el tribunal supremo de los judíos) y decurión del Imperio Romano. Esto significaba que era un agente de minas...

AGONÍA Y ESTADO MENTAL DEL AGONIZANTE

¿Alguna vez tuviste a algún familiar que se encontraba al borde de la muerte, de la nada mejoraba y al día siguiente fallecía? Esto es muy común en personas que se encuentran en estado AGÓNICO MENTAL. Pero ¿Qué es en sí, la agonía? La agonía quiere decir "combate,...

NUEVAS MASCULINIDADES Y EL SECTOR FUNERARIO

¿Por qué hablar de la masculinidad en una revista funeraria? Eso es lo primero que hay que aclarar en este artículo. Es bien sabido que históricamente el hombre es criado para “ser fuerte”, entendiéndose esto como un ser que controla sus emociones y oculta sus...

por

Lic. Rosalinda Perales Carreño

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share