¿Por Qué las Funerarias Más Exitosas Están Contratando Tanatólogos y Psicólogos? La Razón Te Sorprenderá

30 junio 2025
Edwin Rivera Uscanga

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

¡Diferénciate de la competencia con un servicio integral!

Hola. Hoy quiero hablarte como experto en tanatología, para compartirte mi visión y ampliar tu perspectiva innovadora. En un mercado funerario cada vez más competitivo, las funerarias que desean destacar deben ofrecer mucho más que un servicio logístico eficiente.

Actualmente, la atención emocional y el acompañamiento integral son claves para brindar una experiencia de apoyo genuino a las familias en duelo. Un acompañamiento que rompa con el esquema de la fúnebre y lúgubre funeraria tradicional. La incorporación de profesionales expertos en psicología y/o tanatología dentro del equipo funerario no solo mejora la calidad del servicio, sino que también aporta calidez, innovación y un valor diferenciador que puede posicionar a tu empresa como líder en el sector.

“La diferencia no está en lo que vendes, sino en cómo acompañas en el momento más difícil.”

 

 

El papel fundamental del tanatólogo en la funeraria

Un tanatólogo no es solo un profesional que trabaja con la muerte; es un experto en acompañamiento emocional que ayuda a las familias a transitar el proceso de pérdida con contención y comprensión.

  • Acompañamiento inmediato: Estar presente desde el primer contacto, incluyendo la recolección del cuerpo, gestión emocional y presencia en velaciones.
  • Diseño de rituales personalizados: Ceremonias de vida, despedidas laicas y personalizadas que ayuden al cierre emocional.
  • Atención en situaciones complejas: Apoyo especializado en muertes traumáticas, inesperadas o difíciles, con primeros auxilios psicológicos.
  • Educación y sensibilización: Capacitación continua al personal en comunicación empática, inteligencia emocional y trato digno.

Casos prácticos

1. Muerte inesperada

Una familia enfrenta la muerte repentina de un padre. El tanatólogo acompaña desde la identificación del cuerpo hasta la ceremonia, incluyendo apoyo emocional para los hijos.

2. Enfermedad terminal

Una paciente planifica su despedida. El tanatólogo diseña una experiencia con música, mensajes y dinámicas familiares, y prepara a los allegados para el duelo anticipado.

3. Duelo infantil

Un niño de ocho años pierde a su madre. El tanatólogo adapta la comunicación mediante cuentos y actividades simbólicas para facilitar la expresión emocional.

Innovación en el servicio: Diseño de protocolos funerarios

La integración de tanatólogos permite estructurar procesos centrados en la humanización del servicio funerario.

Estrategias recomendadas:

  • Planes de acompañamiento anticipado: Asesoría para familias con pacientes terminales.
  • Protocolos de contención emocional: Guías prácticas para salas de velación y momentos de crisis.
  • Seguimiento post-funeral: Mantener contacto y apoyo tras los servicios funerarios.
  • Clima organizacional: Aporte interno en capacitación, selección y bienestar del personal.

Calidez y profesionalismo: Un servicio centrado en las personas

Una funeraria que integra psicólogos o tanatólogos ofrece un servicio más humano, coherente y emocionalmente efectivo.

Beneficios destacados:

  • Mayor satisfacción: El cliente se siente comprendido y valorado.
  • Recomendación espontánea: La conexión emocional genera publicidad boca a boca.
  • Bienestar laboral: Un equipo emocionalmente sano ofrece un mejor servicio.

¿Integrar un tanatólogo? Un paso hacia la excelencia funeraria

La presencia de un tanatólogo transforma la experiencia del cliente, aportando valor, empatía e innovación. Es el paso definitivo para pasar de ser una funeraria tradicional a una de excelencia emocional.

CTA: ¿Listo para dar el siguiente paso? Comienza hoy a crear tu Departamento de Orientación Emocional o Unidad de Duelo y transforma tu funeraria desde el corazón.

Artículo escrito por:
Psic. Edwin Rivera Uscanga
Mtro. en Administración y Gestión del Factor Humano
Psicoterapeuta y Tanatólogo

Artículos Relacionados

Vuélvete Recuerdo

Para todos aquellos que desean recordar momentos llenos de magia con quienes ya no están con nosotros, pero que dejaron una huella de amor eterno y viven en nuestra memoria día tras día. Vuélvete...

Tlalnepantla: ¿Cómo resolver el déficit de cementerios?

En 1961, el geógrafo francés Jean Gottmann, al estudiar el fenómeno conurbado de New York, acuñó el concepto de Megalópolis, para referirse a concentraciones urbanas compuestas por la confluencia de más de una área metropolitana, y que alcancen más de 10 millones...

por

Edwin Rivera Uscanga

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share