ACUAMACIÓN

1 febrero 2021
Ing. Ananí Sánchez Fajardo

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Actualmente existen diversos métodos para la desintegración de los restos humanos, las empresas funerarias se esfuerzan por renovarse en sus procesos  de inhumaciones y cremaciones, esto con la finalidad de poder brindar un mejor servicio a sus clientes, pero sobre todo están valorando cada vez más la afectación que se tiene al medio ambiente con los procedimientos que conlleva las cremaciones ya que producen toneladas métricas de emisiones de carbono al año.

En Estados Unidos existe una asociación que ha creado la cremación de agua (hidrólisis alcalina), en este procesos los cuerpos son disueltos en una mezcla de agua y alcalina que logran descomponer los tejido y borrar el ADN,  esto es una turbo descomposición, al finalizar este proceso queda aproximadamente 300 galones de líquidos que se usa como fertilizantes para plantar árboles o flores.

Este proceso se considera como la opción más ecológicas que existe, ya que no emite toxinas del cuerpo, los huesos se convierten en cenizas que se pueden esparcir o colocar en una “urna viviente” la cual pueden plantar algún tipo de árbol.

Otro dato importante es que este método de disolver los restos  humanos es que necesita electricidad para llevar acabo los procesos de desintegración, esto permite que se requiera un 90% menos de energía que la cremación convencional. Sin lugar a dudas es una buena opción si queremos cuidar del medio ambiente.

El proceso puede tener un costo de $2,100.00 a $2,500.00 dólares, hay lugares que puede ser más costoso, en México existe una empresa que ya implementa este proceso, es una empresa que siempre está comprometida con estar a la vanguardia de los servicios funerarios, todo con la finalidad de brindarle las mejores opciones para la despedida de un ser querido.

 

Autor

Artículos Relacionados

¿Estás Listo para Liderar? Descubre la Carrera Funeraria de IEEN

IEEN - Universidad Funeraria ha revolucionado la formación en el sector funerario con su carrera en Dirección Funeraria, avalada por las autoridades educativas. Con un enfoque académico innovador y un galardón NOVA en FUMEXPO 2024, prepara a los líderes del futuro para transformar la industria con ética y profesionalismo

VIDA DESPUÉS DE LA VIDA

La mayoría de religiones difunden a sus fieles, la esperanza de que la muerte no es el punto final de la frágil existencia humana. El Cristianismo, por ejemplo, propone que creer que  Jesús es el hijo que Dios envió y que resucito después de morir en la cruz, es la...

por

Ing. Ananí Sánchez Fajardo

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share