ANATOMÍA: ARTERIA HUMERAL

26 enero 2015
Dr. José Luis Zapata García

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Arteria humeral:

La arteria humeral será la continuación de la arteria Axilar, se ubica en la parte superior del brazo por
brazo 2el lado interno del húmero. Se caracteriza porque se hace acompañar en todo su trayecto del nervio mediano; también es conocida como arteria braquial. Se inicia a nivel del borde inferior del músculo pectoral mayor, después de pasar el músculo redondo mayor. Se va a dirigir hacia abajo sobre la línea media del músculo del bíceps del brazo hasta alcanzar el surco bicipital interno donde se dividirá en sus dos ramas terminales que serían la arteria radial y cubital.

Ramas colaterales:

Arteria humeral profunda: Es la rama de más grosor, la cual irriga el músculo del tríceps. Esta arteria es muy importante para la circulación colateral, ya que se une con arterias que provienen y ascienden del antebrazo.

Arteria colateral interna superior e inferior: Se caracterizan por irrigar los músculos flexores. Hay una gran anastomosis (unión) colaterales alrededor del codo, que proporcionan derivaciones en caso de oclusión de la arteria humeral.

Arteria radial:

Es una de las ramas terminales de la arteria humeral junto con la arteria cubital. Es una arteria que desciende por el lado externo del miembro superior, después de la articulación del codo, es decir, por la cara anterior del antebrazo. Está cu-

bierta por el músculo supinador largo, llegando a la muñeca a nivel de la base del primer dedo pulgar, que es donde se encuentra el pulso radial. Cuando se aleja del radio se dirige hacia atrás por medio de la tabaquera anatómica al extremo proximal del espacio entre los metacarpianos primero y segundo para introducirse profundamente en la palma de la mano. Su irrigación principal serán los dedos pulgar e índice y formará el Arco palmar profundo.

Abrazorteria cubital:

También es llamada arteria lunar. Es una de las ramas terminales de la arteria humeral o braquial. Se inicia a nivel del pliegue del codo teniendo una trayectoria profunda por la parte media de la cara anterior del antebrazo. El tendón del cubital anterior la cubre para posteriormente penetrar a la mano por fuera del hueso pisiforme (hueso de la muñeca), donde ya sólo estará protegida por la piel y la aponeurosis. Forma el arco palmar superficial.

Los músculos flexores profundos son irrigados por las arterias interóseas ante-

riores que es una rama del tronco de las arterias interóseas y la posterior irrigará los músculos extensores de la cara posterior del antebrazo.

El Arco palmar superficial está formado por la arteria cubital y una rama de la arteria radial.

El Arco palmar profundo nace de la arteria radial y lo completa una rama profunda de la arteria cubital.

Estos arcos palmares proporcionarán las arterias digitales que corren por los lados de los dedos. Las arterias digitales formarán una red arterial en las yemas de los dedos.

(Fragmento del artículo que se publica en NOVUS FUNERARIO Nº8, ya en circulación)

Autor

  • Dr. José Luis Zapata García

    Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

    Ver todas las entradas

Artículos Relacionados

A TI MAESTRO

“Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos” Carl Gustav Jung Hace unos días celebramos el Día del Maestro, pero ¿Sabes cuál...

MANERAS DE HACER PRESENCIA EN UN FUNERAL

Desde siempre se ha sugerido tener cuidado con lo que se dice en un funeral, hacemos presencia por protocolo, por verdadero cariño o porque somos parte de la familia del doliente, Lo más importante en estos momentos será primeramente escuchar y después actuar. La...

Visitamos Expo Hidalgo 2015 y nos pareció…

El día viernes 23 de octubre se realizó la Expo Funeraria Hidalgo 2015 en su quinta edición, teniendo como sede el Centro de convenciones Tuzoforpum Pachuca. Un día anterior, se efectuó el 1er Simposium Internacional de Jóvenes Emprendedores Funerarios en el...

por

Dr. José Luis Zapata García

Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share