Sistema Linfático

16 mayo 2016
Dr. José Luis Zapata García

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

Un sistema será un conjunto de elementos seriamente organizados los cuales interactúan entre sí para realizar un mismo objetivo. En este caso estamos  hablando de un componente del sistema circulatorio como sería la linfa. Cuya función será mantener un equilibrio osmolar y tener en alerta el sistema inmunológico del cuerpo humano y transportar el contenido grasas (quilo) así como controlar las proteínas el volumen, y la presión del líquido intersticial de las células. Sus componentes básicos serían: vasos linfáticos, linfa, ganglios, bazo, timo (es una glándula que se encuentra debajo del esternón y su principal función es inmunológico), amígdala, placas de peyer  (nódulos linfáticos localizados en tubo digestivo) y médula ósea.

Los vasos linfáticos son como los vasos arteriales que conducen la sangre, en este caso conducirán la linfa la cual su destino será el corazón. La linfa tiene características muy parecidas a la sangre por lo tanto al sistema linfático se le considera como la segunda red circulante del cuerpo humano. Se forma debido al exceso de líquidos que atraviesan los capilares vasculares al espacio intersticial o intercelular el cual va a ser recogido por los capilares linfáticos para llevarlos a vasos linfáticos más gruesos hasta converger con vasos arteriales y terminar en venas subclavias.

Los ganglios linfáticos. Son una parte muy importante en el organismo ya que su tarea será de reconocer a los gérmenes patógenos así como las infecciones para combatirlas, es decir son los policías del sistema inmunológico. Nunca olvidar que el sistema linfático es el único que posee los glóbulos blancos, no contiene glóbulos rojos. La mayoría de este tipo de ganglios se encuentra en forma de racimos en la periferia.

Es muy fácil encontrarlos en cara, cuello, axilas, ingle, hueco supra clavicular y región poplítea.

Ellos reaccionarán cuando los pacientes se encuentren con una infección o bien con un cáncer encontrándose inflamados, dolorosos y aumentados de temperatura en ocasiones se realizan biopsias para estudio en ellos.

El bazo tiene funciones inmunológicas que de filtrará el componente sanguíneo y de esa manera eliminar las células alteradas.

El timo y la médula ósea su principal función será de madurar los linfocitos los cuales son indispensables en el sistema inmunológico del ser humano.

En la osmolaridad el sistema linfático tiene la función de recolectar todo el plasma sanguíneo extravasado debido a un aumento de la presión dentro de los vasos arteriales y posteriormente después regresarlos para conservar la homeostasis corporal. Es muy importante conocer la conducción de la linfa ya que por estos conductos también circulará el químico conservador en el cadáver.

Autor

  • Dr. José Luis Zapata García

    Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

    Ver todas las entradas

Artículos Relacionados

RIESGOS DEL EMBALSAMADOR

Conocer los factores de riesgo a los que están expuestos los tanatopractores y embalsamadores es fundamental para analizar las condiciones actuales de trabajo en la actividad funeraria,...

Cabello, un indicio de la ciencia forense

Mucho de nosotros hemos sometido nuestro cabello a cambios físicos, lo lavamos, cortamos, teñimos, ondulamos, e incluso lo exponemos a ciertos químicos, pero nunca nos hemos preguntado cuál es la importancia de este para los forenses. El cabello llega a los...

LOS NIÑOS Y SU DUELO

No es algo nuevo admitir que hablar sobre la muerte, para la mayoría de las personas es algo difícil, algo que preferimos evitar. Entonces, qué pasa cuando hay que hablar con los niños sobre esto. No puedo pedirle que no le teman a la oscuridad si yo le temo, no...

por

Dr. José Luis Zapata García

Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share