• Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores

VENTAS

WA 8341448058

@ contacto@novusfunerario.com

Novus Funerario
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
12K
13K
  • Embalsamar
  • Laboratorio
  • Tanatoestética
  • Teoría

SUPERFICIE CORPORAL

  • 20 abril 2020
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
49
0
0
👁‍🗨 ¿Cuántas personas han leído este artículo? 33 vistas

El área de superficie corporal: Una superficie corporal en el ser humano, no es más que la medición antropométrica en donde hay una relación de talla y peso. Muy importante en el campo de la medicina ya que nos ayuda a las dosis de medicamento aplicada a un individuo, según su superficie corporal, así como al anestesiólogo para su “bolos” de anestésico, y como administrar líquidos correctamente.

El ser humano mientras más peso tenga tendrá más agua. Es por eso, que es indispensable conocer la distribución de porcentaje de la misma en el cadáver. Así tenemos que un cadáver de un peso de 70 Kg tendrá un acumulamiento de agua de 42 Kg. Ya que el 60% le corresponde del peso total ( (70 x 60)/100) = 42 kg. Para comprender esto es necesario saber que una superficie viene a ser la parte más externa del cuerpo que lo rodea del exterior.

Todo alumno o Técnico Embalsamador tendrá conocimiento que el tejido celular subcutáneo (grasa) carece de agua. La determinación del embalsamador será que sus químicos actúen sobre la proteína la cual está constituida por CHON. Que se considera formada por aminoácidos (NH).

Cómo podemos nosotros determinar una área de superficie corporal? Será necesario conocer el peso del cadáver así como la talla.  Para calcular la SC de un individuo se realizar con las siguientes formulas:

  1. a) Para individuos con peso mayor a 10 kg.

SC = (peso*4)+7

(peso+90)

  1. b) Para individuos con peso menor a 10 kg.

SC = (peso*4)+9

100

Ejemplo para mayores de 10 Kg:

Cadáver de 70 kg:

SC = (70×4)+7 = 287 = 1.79 m2

70 + 90     160

Es la SUPERFICIE CORPORAL  es de 1.79 m2,  a esta superficie corporal si tú aplicas una inyección de un químico arterial index 30 significa lo siguiente: ese index 30 de un recipiente de 500 ml., tendrá por cada 100 ml/ 30 g de formaldehído, por lo tanto, el envase contendrá 150 g de FA.

Si tú quieres saber cuánto le estás inyectando a esa superficie corporal de 1.79 m2 solo tendrá que dividir 150 g / 1.79 m2 dando como resultado de una inyección de 1.89 g por cada 1.79 m2 de la superficie.

Ahora bien, si lo quieres sacar es el total de Proteína de ese peso (70kg) se hará de la siguiente forma: Si se dice que el 20 % del peso son las proteína ( (70×20)/100) = 14 kg, significa que ese cadáver  tendrá de proteína 14 kg. La superficie corporal de 14 kg será la siguiente:

SC= (14 x 4) + 7 = 63    = 0.60 m2

(14+90)         104

Por cada .60 m2, si inyectamos un cadáver con esas características, posterior a un análisis de un cronotanato diagnóstico así como una inspección cadavérica exhaustiva, podremos decir que esa superficie corporal, si es manejada con un index 30, lo cual significa que 30 mg de formaldehído existen en cada 100 ml y si tenemos un recipiente de 500 ml , quiere decir que tendremos un total en el recipiente de 150 g de formaldehído. Por lo tanto 150 g de FA se dividirán entre 0.60 m2 dando un total de 2.5 g por .60 m2 ((150/.60)/100) lo cual es una dosis adecuada para lograr la conservación de ese cadáver de 70 kg. Con un peso total de proteína aproximado de 14 kg.

 

¿Qué opinas?

Total
49
Shares
Share 49
Tweet 0
Pin it 0
Puede que también te interese:
Leer Artículo
  • Embalsamar
  • Laboratorio
  • Tanatoestética
  • Teoría

EL LENGUAJE DE LAS MANOS A TRAVÉS DEL EMBALSAMADOR

  • Psic. Adelmar Moreno Maldonado
  • 12 diciembre 2022
Leer Artículo
  • Ciencias Forenses
  • Embalsamar
  • Laboratorio
  • Prevención y Riesgos

REPATRIACIÓN Y DESCOMPOSICIÓN, LA DIFICULTAD DE UN CASO.

  • Cristian Jiménez Campos
  • 12 septiembre 2022
Leer Artículo
  • Embalsamar
  • Laboratorio
  • Prevención y Riesgos

RIESGOS DEL EMBALSAMADOR

  • LIC SANDRA COLMAN
  • 4 agosto 2022
Escrito por
Dr. José Luis Zapata García
Síguenos en Facebook
Novus Funerario
© 2019 Novus Funerario. Diseñado por O2 Colectivo. Consulta nuestro Aviso de Privacidad.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.