Citología

19 septiembre 2014
Dr. José Luis Zapata García

¿Sabes a quién le pueda interesar? ¡Comparte!

La cual es llamada Biología Celular o Bioquímica Celular. Actualmente es conveniente saber que las células representan los elementos estructurales vivientes más minúsculos que formarán un organismo.

Se define la citología como el estudio de las células desde el punto de vista estructural, funcional así como de sus propiedades, además se estudian sus orgánulos contenidos en ella.

Sabemos que la mayoría de las células son incoloras y que otras contienen algún pigmento como serían los glóbulos rojos de la sangre. Su forma es diferente, en algunas las encontraremos de una forma redonda, otras se agrupan y otras serán de forma poligonal como las hepáticas. La célula también difiere en el tamaño, así tenemos que la célula más grande del organismo en la mujer será el óvulo. Las células de los músculos serán alargadas y polinucleares.

Hay gran diferencia con la vida de las células ya que mientras los hematíes (glóbulos rojos) duran aproximadamente 120 días, habrá otras que duren sólo unos días como los granulocitos, para las células nerviosas se consideran que envejecen con la vida del ser humano.

Una célula está compuesta de las siguientes estructuras: Tendrán un Núcleo el cual también recibe el nombre de Carioplasma, así como de un cuerpo celular llamado Citoplasma.

El Citoplasma está constituido por la Membrana Celular, Protoplasma, Metaplasma, Euplasma, Paraplasma y Organículos Celulares donde se encuentran las Mitocondrias, Aparato de Golgi y los Centriolos. El Protoplasma es muy rico en una proteína llamada Albumina con un alto porcentaje de existencia de proteínas, se le compara de cierta manera con un SISTEMA COLOIDAL. La masa corporal principal de la célula corresponde al agua la cual será un elemento de hidratación o de imbibición. Las sales minerales contenidas en el jugo celular serían el K, Na, Ca, Mg, etc. Es bueno saber que el Ca aumenta la impermeabilidad de la membrana celular o sea reduce la permeabilidad  celular. El citoplasma está tamponado igual que el plasma sanguíneo con una carga de hidrogeniones reguladas para su Ph funcional, además viene a ser la región entre la célula por fuera y la membrana nuclear por dentro y en él encontramos Agua, Sales y Nutrientes, el agua dará tonificación a la célula, las sales retendrán agua y los nutrientes como los lípidos y los carbohidratos darán energía y las proteínas formarán tejidos.

El aparato de Golgi dará funciones de excreción y secreción esto indica que desechará todas las sustancias que no sirvan, en la función de secreción  concentra y fabrica azúcares o proteínas para vertirlos al citoplasma para alimentación de la célula. Las Mitocondrias realizan la función de la respiración celular.

Los Lisosomas realizan la función de la digestión en la célula. Retículo endoplásmico Rugoso es un conjunto de membranas en forma de tubo que van desde la membrana celular hasta la nuclear para llevar las proteínas a través de los tubos hasta el aparato de Golgi dichas proteínas son formadas por los ribosomas.

(Fragmento del artículo que se publica en NOVUS FUNERARIO Nº7, ya en circulación)

Autor

  • Dr. José Luis Zapata García

    Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

    Ver todas las entradas

Artículos Relacionados

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES

Son tiempos difíciles, la invasión del Covid-19 dejo claro que el mundo que conocemos no es infalible, trastocando cada esfera, cada rincón de la sociedad y su actuación, nos queda claro que es...

SUPERFICIE CORPORAL

El área de superficie corporal: Una superficie corporal en el ser humano, no es más que la medición antropométrica en donde hay una relación de talla y peso. Muy importante en el campo de la...

Anatomía: Arteria Subclavia

Como su nombre lo indica es un vaso arterial que pasa por debajo de la clavícula. La del lado derecho tiene su origen de la bifurcación del tronco braquiocefálico derecho. La izquierda su origen es directamente del cayado de la aorta, es por eso que es un poco más...

GRANJA DE CADÁVERES

Apenas el cuerpo pierde la vida, el proceso de descomposición por excelencia comienza a surtir efecto: “la putrefacción”. Pero, ¿qué sucede cuando el cuerpo muere en lugares y momentos distintos? ¿cómo un investigador puede identificar indicios sobre lo que sucedió...

por

Dr. José Luis Zapata García

Egresado de Medicina y ex-Perito Médico Forense en Tamaulipas, ha sido una figura destacada en la industria funeraria desde 1989. Fundador de Capillas del Recuerdo - Casa Funeraria y Químicos Zapata, ahora DOSER Soluciones para Embalsamar, también es el creador de la Revista NovusFunerario y del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN), una universidad para Directores Funerarios y Embalsamadores. Como embalsamador certificado en el Estándar 804 de Embalsamamiento de Cadáveres, se dedica a la evaluación con fines de certificación. Además, es un conferencista y escritor reconocido en su campo.

Hagamos networking y conectemos en redes sociales

Total
0
Share