• Embalsamar
  • Gestión Funeraria
  • Industria Funeraria
  • Marketing y Ventas
  • Tanatología
  • Tecnología e Innovación
  • Notas Curiosas
  • Proveedores

VENTAS

WA 8341448058

@ contacto@novusfunerario.com

Novus Funerario
  • Embalsamar
  • Gestión Funeraria
  • Industria Funeraria
  • Marketing y Ventas
  • Tanatología
  • Tecnología e Innovación
  • Notas Curiosas
  • Proveedores
  • Gestión Funeraria
  • Industria Funeraria
  • Tecnología e Innovación

SOMOS EMPRENDEDORES Y CREATIVOS

  • 29 mayo 2023
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
👁‍🗨 ¿Cuántas personas han leído este artículo? 26 vistas

“Todo parece imposible hasta que se hace” Nelson Mandela

El emprendedor reflexiona y actúa, se enfrenta a diferentes retos y riesgos; lucha, se sacrifica y concentra su energía y esfuerzo en su idea de negocio para poder llevarla a cabo y formalizarla. Una vez que lo logra, el reto es aún mayor ya que de él y su gestión dependerá el éxito o fracaso. Por ello, la propia actitud y sobre todo las habilidades y características personales del emprendedor son esenciales para determinar dicho éxito. 

El emprendimiento es una de las características que determina el crecimiento, la transformación y el desarrollo de nuevos sectores económicos ante la actual problemática de desempleo y exclusión, además comienza a vislumbrarse como una oportunidad para resolver dichas problemáticas. 

Empezar un negocio propio puede ser difícil, riesgoso y extenuante, pero una vez que se logra la satisfacción personal y profesional compensa todo el tiempo invertido. El desarrollo, la evaluación, la elección y la formalización es el proceso clave para la puesta en marcha de la empresa que visualizaste, pero hablando desde la experiencia es importante conocer los retos que esto trae consigo. Estos retos incluyen desde internos como armar un eficiente equipo de trabajo y lo suficientemente motivado en cumplir las metas establecidas, o manejar los conflictos que se presenten en el día a día, hasta externos como legislaciones, apoyos gubernamentales, políticas y normas.

Las ideas de nuevos negocios nacen de muchas formas producto de la observación de cambios y necesidades económicas y sociales que nos rodean. Estas se presentan como oportunidades de negocio con un vacío entre oferta y demanda. De esta forma, cuando los emprendedores desarrollan ideas para nuevos productos o servicios, surgen muchas empresas de diferentes tipos, giros y sectores, así, no sólo los bienes de alto contenido tecnológico tienen potencial para alcanzar el éxito. De hecho, con frecuencia salen al mercado productos y servicios, comunes o creativos, con tecnología de dominio público o sin ninguna sofisticación tecnológica, pero no por ello dejan de ser competitivos.

La creación de una empresa resulta esencialmente de la combinación de dos factores: una persona o equipo de personas y una idea de negocio; es sabido que no en todos los casos las personas definen la idea de negocio a desarrollar, pero lo que indudablemente sí hacen es decidir desarrollarla.

Todos los individuos son creativos; la creatividad puede ser potenciada o bloqueada de muchas maneras. La investigación ha mostrado que la creatividad no se desarrolla linealmente, y que es posible aplicar actividades, métodos didácticos, motivación y procedimientos para incrementarla, incluso a una edad avanzada. La creatividad es un fenómeno infinito y es posible ser creativo de un sin fin de maneras.

Una organización puede alcanzar el éxito a largo plazo si es capaz de aprovechar su creatividad y capacidad innovadora, debido a que al incorporarlas y potenciarlas permite mantenerse a la vanguardia en un mercado cambiante. De esta forma, la creatividad bien ejecutada por y para una empresa permite crear estrategias vitales para lograr una ventaja competitiva sostenible.

Para poder emprender, se requiere poner en marcha la creatividad, pero también es necesario un plan de negocios…  Un plan de negocio permite plasmar una idea de negocio, con los detalles necesarios para evaluar y tomar la decisión de emprender.  

En un plan de negocios se describe la oportunidad, el producto, el contexto, la estrategia, el equipo, los recursos requeridos, el retorno financiero y el resultado de un emprendimiento de una manera sencilla y clara, demuestra la viabilidad técnica y económica del negocio. El realizarlo te brinda una llave de ingreso a cualquier programa o incubadora de negocio que te puede permitir ver formalizada tu idea, o establecer alianzas con proveedores o incluso competidores.

En tu plan de negocios describirás los objetivos de un emprendimiento y las acciones que deben darse para alcanzarlos. Tener el plan disminuye los riesgos. Se puede hacer para llevar adelante una idea de negocio nueva o para hacer crecer un negocio ya existente.

¿Y tú ya tienes tu plan de negocio?

Síguenos en Instagram

¿Qué opinas?

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Puede que también te interese:
Leer Artículo
  • Gestión Funeraria
  • Industria Funeraria

Adaptación y Evolución: la Administración en las Empresas

  • Lic. Rosalinda Perales Carreño
  • 30 agosto 2023
Leer Artículo
  • Marketing y Ventas
  • Tecnología e Innovación

¿Cómo Crear el Perfil de tu Funeraria en Redes Sociales?

  • Lic. Laura Montalvo Santoyo
  • 4 julio 2023
Leer Artículo
  • Industria Funeraria
  • Marketing y Ventas

10 Estrategias de venta para mi funeraria

  • Lic. Luis A. Zapata
  • 28 junio 2023
Escrito por
Ing Oswaldo Rodríguez Balboa
Síguenos en Facebook
Novus Funerario
© 2019 Novus Funerario. Diseñado por O2 Colectivo. Consulta nuestro Aviso de Privacidad.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.